El accidente en el que falleció el teniente coronel Pablo Estrada Martín mientras pilotaba su F18M ocurrido el pasado 4 de octubre en las inmediaciones de Peralejos (Teruel), en una misión de entrenamiento de dos aviones en vuelo a baja altitud, fue provocado por el impacto frontal de un buitre de gran tamaño, según concluye la información preliminar de la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM).
El comunicado de la CITAAM señala como hipótesis más probable del accidente el impacto frontal con un buitre, que provocó la rotura de la cúpula del avión y de varios instrumentos de la parte superior de la cabina. El casco del piloto fue hallado el 20 de noviembre a cuatro kilómetros del lugar donde colisionó la aeronave, junto a restos de la cúpula y del interior de la cabina. De igual manera, se localizaron restos de un buitre que contenían fragmentos de cristal de la aeronave.
En el momento del impacto con el ave, el teniente coronel volaba en formación táctica con su líder, en paralelo a dos kilómetros de distancia, a una velocidad de 800 kilómetros/hora y una altura de 220 metros sobre el terreno. La misión estaba diseñada sobre un perfil de vuelo en una ruta autorizada, dentro de un área de entrenamiento habitual en la provincia de Teruel. Tras la colisión con el buitre de grandes dimensiones, el caza prosiguió su vuelo de forma no gobernada hasta el impacto con el terreno. La aeronave se encontraba apta para la tarea y la exigencia inherente a la misión encomendada a un avión de combate. De la investigación no puede inferirse error humano alguno que contribuyera al accidente, según concluye el informe.
El teniente coronel se encontraba destinado en el Ala 12 de la base aérea de Torrejón, en calidad de jefe del Grupo de Material, donde lideraba un equipo de más de 300 personas. Con más de 2.300 horas de vuelo, estaba considerado como un piloto de alta experiencia. En 2024, fue jefe de Fuerza en el Destacamento Vilkas, en Lituania, en el marco de la operación OTAN Baltic Air Policing, rotation 65 (BAP-65). Anteriormente, había participado en dos ocasiones en la misión ISAF en Herat (Afganistán), en 2007 y 2008. Contaba con tres Cruces al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, la Cruz y la Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, así como la medalla OTAN Artículo 5.