PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El I Congreso Jurídico Espacial reclama una regulación del sector

30/11/2021
en Espacio
El I Congreso Jurídico Espacial reclama una regulación del sector

El I Congreso Jurídico Espacial, inaugurado este lunes en Madrid y organizado por Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, el Instituto de la Ingeniería de España, el Colegio de Abogados de Madrid, Hogan Lovells y el Observatorio Jurídico Espacial Universidad Complutense de Madrid, ha puesto de manifiesto la necesidad de una regulación del sector espacial español.

El evento, que ha tenido lugar en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), ha contado con representantes de la industria aeroespacial, la Administración y una mesa de debate con diputados electos de distintos partidos políticos, sobre dos aspectos esenciales para el sector espacial en el país:

– La necesidad de una legislación específica que regule las actividades espaciales, ofrezca certeza y seguridad jurídica a las inversiones y promocione e incentive una actividad tractora del I+D y el desarrollo tecnológico en España, y que impida que nos quedemos atrás en el aprovechamiento de oportunidades respecto de los países de nuestro entorno.

– La conveniencia de la creación una Agencia Espacial española, como organismo unificador de las distintas competencias en la materia y que facilite los proyectos de nuestras empresas en el sector.

El presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, ha destacado que “el espacio ya es un área geográfica más y, por eso, el derecho y su aplicación se convierten en una necesidad imprescindible. El envío de satélites, la explotación de asteroides o planetas, la convivencia en la estación espacial o la acumulación de desechos espaciales nos genera una serie de cuestiones jurídicas que se deben contemplar y resolver”, ha añadido.

Martí Fluxá ha recalcado su importante trabajo para convertirse en un sector “estratégico para la sociedad y la economía española” que, “con esfuerzo y acompañamiento público ha pasado de ser suministrador de sistemas a poder participar en cada una de las etapas del ciclo de vida de los productos espaciales”.

Sin embargo, “las nuevas tecnologías son ya un elemento clave para el impulso de nuestra industria”, una industria espacial que “es digitalizada, interconectada y sostenible y seguirá siendo necesaria en un mundo cada vez más complejo y digital”.

Por eso, el presidente de TEDAE ha apuntado “la necesidad de un PERTE Aeroespacial que nos permita alcanzar los retos que tenemos ante nosotros” junto al acompañamiento de “los fondos de recuperación europeos que deben ser un impulso para apoyar la transformación de los sectores líderes, como el espacio”. Dentro de este contexto, ha señalado la creación de una Agencia Espacial española como “una garantía para continuar la actividad espacial”.

Junto al presidente de TEDAE han participado en la apertura del Congreso el presidente del Instituto de Ingeniería de España, José Trigueros Rodrigo; la presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, Elisa González, y el catedrático del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando González Botija.

Este primer congreso ha contado con mesas redondas sobre la necesidad de una Ley espacial española, la opinión política del Congreso de los Diputados, con representantes de los principales partidos políticos, así como sobre la perspectiva internacional del sector con el space business y los retos y oportunidades en el sector espacial español con la pregunta en el horizonte de la creación de una Agencia Espacial Española.

Tags: Congreso Jurídico EspacialIIEregulaciónTedae
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril
Espacio

Siete empresas españolas participan en la misión JUICE

12/04/2023

La industria española está presente en la misión JUpiter ICy moons Explorer (JUICE), la primera misión europea a Júpiter, cuyo...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se reunió en Málaga
Industria

La cadena de suministro del sector aeronáutico se reunió en Málaga

15/02/2023

Este martes tuvo lugar, en el Málaga TechPark, la jornada anual de la cadena de suministro española, organizada por TEDAE...

nuevos asociados TEDAE

PAP Tecnos Innovación, EIIT y MELTIO se incorporan a TEDAE

30/12/2022
El sector aeroespacial apoya la Formación Profesional

El sector aeroespacial apoya la Formación Profesional

14/12/2022
EAU busca aumentar la cooperación industrial en materia de Defensa con España

EAU busca aumentar la cooperación industrial en materia de Defensa con España

24/11/2022
aviones

TEDAE renueva la autorización a ENAC para la acreditación ICOP de certificación del sector aeroespacial

17/11/2022

Comentarios 1

  1. Odar Carranza says:
    1 año hace

    Lamentablemente no pude asistir a tan importarte evento se colgarán la exposiciones?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies