PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno andaluz aprueba la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027

23/10/2019
en Espacio
Consejero andaluz

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la formulación de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027, un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de las actuaciones públicas a desarrollar en este sector económico, que en la comunidad registra un volumen de facturación superior a los 2.530 millones de euros y genera 15.931 puestos de trabajo directos.

El Ejecutivo andaluz considera necesario dotar a esta industria, motor de crecimiento económico y competitividad, de un instrumento integral de planificación por su carácter estratégico y por su capacidad para promover la conversión hacia un nuevo modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento. Para avanzar en esa transformación económica, es necesario consolidar este tipo de segmentos industriales con un mayor componente tecnológico y de arrastre de las empresas de su entorno.

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, en colaboración con la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, será la encargada de confeccionar dicha estrategia, para cuya elaboración se promoverá la participación del conjunto de agentes que intervienen en esta industria.

Su contenido se articulará a partir de un diagnóstico de la situación actual del sector en Andalucía y de las tendencias a nivel nacional e internacional, incluyendo su posicionamiento exterior. También incluirá un análisis de los problemas y oportunidades a los que debe hacer frente en los próximos años, y la definición de los objetivos estratégicos, en coherencia con la planificación económica, social y ambiental del Gobierno andaluz.

Asimismo, deberá identificar las líneas estratégicas, medidas y programas necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, y establecer un sistema de evaluación y seguimiento de la estrategia.

La Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027 fijará los objetivos generales, el plazo de elaboración y los instrumentos básicos de su evaluación y seguimiento a partir de tres principios rectores: la implicación de todos los que participan en el ecosistema aeroespacial; la transparencia, en conexión con la práctica de un modelo de gobierno abierto, y la evaluabilidad, lo que permitirá detectar los retos a los que hay que dar respuesta y fijar los objetivos.

La Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Consejería de Economía será la responsable de coordinar la elaboración, preparar las reuniones de trabajo y seleccionar la información. También se encargará, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y en colaboración con la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, de establecer las directrices para los trabajos de redacción, una labor que realizará la Agencia IDEA. Esta última también tendrá, entre otras funciones, la de informar sobre cuantos documentos se sometan a su consideración y sobre las modificaciones que se introduzcan en el borrador de la estrategia, así como contratar las asistencias técnicas necesarias.

Una vez redactado el borrador de la Estrategia, el documento se someterá a revisión por parte de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento) y la Consejería de Hacienda, Industria y Energía (Secretaría General de Industria, Energía y Minas), así como del resto de los departamentos de la Junta que desarrollen medidas relacionadas con el sector.

Posteriormente, la propuesta se expondrá a información pública por un periodo no inferior a un mes, tras lo cual el titular de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad elevará la propuesta al Consejo de Gobierno para su aprobación, previa consulta a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Una vez aprobado, será remitido al Parlamento andaluz para su conocimiento.

Plan de Acción del Sector Aeroespacial

La Estrategia Aeroespacial de Andalucía constituye un paso más en el trabajo de la Consejería de Economía para sentar unas bases sólidas en la planificación y organización de un sector que aporta ya el 1,57% del PIB de la región. El paso previo ha sido la elaboración de un Plan de Acción del Sector Aeroespacial de Andalucía, cuyas conclusiones, elaboradas por expertos y profesionales del sector junto al Gobierno andaluz, servirán ahora de base para la puesta en marcha de esta Estrategia.

En el proceso de elaboración del Plan de Acción del Sector Aeroespacial de Andalucía se ha mantenido un amplio proceso participativo a través de ocho mesas de trabajo abiertas en las que se han abordado diferentes temáticas, desde las cuestiones más generales relativas a los procesos de fabricación de la industria hasta las oportunidades de la misma dentro del sector servicios, el desarrollo de los drones y otras tecnologías disruptivas, junto a sesiones específicas sobre material espacial.

Radiografía del sector andaluz

El sector aeroespacial de Andalucía aporta el 1,57% del PIB regional, con un volumen de facturación superior a los 2.530 millones de euros, y genera un empleo directo de 15.931 puestos de trabajos, además de otros 45.000 empleos indirectos, según datos de 2018. Esta actividad representa el 25% de la facturación y el 35% del empleo directo a nivel nacional.

Asimismo, este segmento en la comunidad está compuesto por 132 empresas, de las cuales dos son tractoras, 111 conforman la cadena de suministro y 19 son fabricantes de elementos o prestación de servicios que no están relacionadas con la actividad de la cadena. El grueso de la actividad está localizado principalmente en las provincias de Sevilla y Cádiz, con presencia también en Málaga, Córdoba, Jaén y Huelva.

La industria contempla un amplio abanico de actividades, aunque las que aglutinan un mayor número de empresas son las de mecánica y utillaje, con 35 firmas; ingeniería y consultoría, con 29, y las de servicios, con 23. Otras líneas de actuación destacables son las de material eléctrico y electrónico, los ensayos y montajes, la aviación general, los materiales compuestos y el espacio.

El sector aeroespacial de Andalucía se caracteriza, por un lado, por el alto nivel de cualificación de su empleo, ya que el 36% de los 15.931 trabajadores es titulado superior y el 49%, operario cualificado; y, por otro, por su elevada productividad, lo que se traduce en unos 158.800 euros por empleado.

Tags: AndalucíaEstrategia Aeroespacial
Comparte4TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Andalucía Aeroespace Clúster
Espacio

Andalucía impulsa proyectos aeroespaciales con nuevas ayudas de I+D

30/04/2020

La Consejería andaluza de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha presentado al comité de Innovación y Espacio de Andalucía Aeroespace...

Proyecto Assets+
Industria

Andalucía, clave en el proyecto Assets+

12/03/2020

Las universidades de Sevilla y Cádiz, CATEC y el clúster Andalucía Aerospace forman parte del proyecto Assets+, un consorcio de...

Reunión para el Proyecto CEUS

Defensa y Andalucía abordan el futuro del proyecto CEUS

27/02/2020
Jornada

Jornada sobre la 11 Convocatoria de propuestas de Clean Sky 2 JU

18/02/2020
Delegación de Andalucía en Italia

Andalucía y Lombardía buscan establecer sinergias en el sector aeroespacial

23/01/2020
Andalucia y MRO

Andalucía se posiciona como enclave para la inversión del sector del MRO

05/12/2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies