• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 13 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El F-35 demuestra su capacidad de integración multidominio en Dinamarca

19/05/2025
en Defensa
El F-35 demuestra su capacidad de integración multidominio en Dinamarca

Lockheed Martin Skunk Works y el Ministerio de Defensa de Dinamarca han completado con éxito una demostración en vuelo que subraya el potencial del F-35 como nodo central en operaciones multidominio (MDO). La prueba confirma la capacidad del caza de quinta generación para recopilar, procesar y compartir datos clasificados entre redes geográficamente dispersas.

El ejercicio, que forma parte de una serie de validaciones internacionales en curso, involucró aeronaves F-35 danesas operando desde Fort Worth (Texas, EE.UU.), que transmitieron información clasificada en tiempo real a través del sistema DAGGR-2, una pasarela de comunicaciones desarrollada por Skunk Works en colaboración con la Agencia de Defensa Antimisiles (MDA, por sus siglas en inglés).

Gracias a la conectividad por satélite comercial, los datos recopilados durante el vuelo se visualizaron en tiempo real en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca, permitiendo a las Fuerzas Armadas danesas evaluar directamente el rendimiento del sistema en un entorno operativo.

“Esta demostración representa un hito importante para reforzar nuestras capacidades”, explicó el jefe del Ejército del Aire danés, el general de división Jan Dam. “Nos permitió observar en directo cómo el F-35 puede actuar como una plataforma avanzada de recopilación y distribución de datos en redes multinacionales. La estrecha colaboración con Skunk Works ha sido clave para acelerar el despliegue de estas capacidades”.

Desde Lockheed Martin, OJ Sanchez, vicepresidente y director general de Skunk Works, recalcó el valor estratégico de la colaboración asegurando que “nuestra participación con el Ministerio de Defensa danés nos ha permitido desplegar capacidades reales a una velocidad sin precedentes en la industria. Esta prueba ratifica nuestro liderazgo en arquitectura abierta y la interoperabilidad entre plataformas, sensores y sistemas de armas, independientemente del fabricante”.

La clave de esta interoperabilidad reside en la arquitectura abierta de DAGGR-2, diseñada para conectar plataformas aéreas, sensores y nodos de mando de forma ágil y segura. Esta pasarela digital actúa como interfaz universal que permite integrar datos procedentes de múltiples fuentes y adaptarlos a diferentes entornos operativos y aliados.

En esta demostración, el sistema permitió que los F-35 funcionaran como sensores avanzados y relés de comunicaciones, multiplicando la eficacia de los sistemas de defensa integrados. La capacidad para compartir inteligencia táctica clasificada con rapidez proporciona una ventaja operativa significativa frente a amenazas emergentes y escenarios multidominio en evolución.

Colaboración internacional

Este ejercicio refuerza la colaboración entre Estados Unidos, Dinamarca y otros socios de la OTAN que operan el F-35 como plataforma común de superioridad aérea y conectividad táctica. La interoperabilidad es un objetivo estratégico compartido entre los países aliados, especialmente en el contexto de una defensa colectiva cada vez más digitalizada.

Lockheed Martin ha liderado varias iniciativas internacionales en torno a las operaciones multidominio, desarrollando soluciones modulares que permiten adaptar sus sistemas a los requisitos específicos de cada nación y misión.

Con este tipo de demostraciones, Lockheed Martin avanza hacia un modelo de defensa basado en redes de plataformas autónomas y tripuladas, integradas en tiempo real. El F-35, con sus capacidades de fusión de sensores, guerra electrónica y conectividad táctica, se consolida como pilar fundamental de esta doctrina operativa.

Dinamarca, que forma parte del programa internacional F-35 desde su fase temprana, refuerza con esta validación su posición como país con capacidades avanzadas dentro del marco OTAN. El éxito de la demostración abre la puerta a la incorporación de sistemas similares en otros ejércitos europeos que buscan mejorar su integración digital.

Tags: DinamarcaF-35multidominio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

F-35 Lightning II de Lockheed Martin
Industria

El F-35 de Lockheed Martin alcanza 1.150 unidades entregadas

11/04/2025

El programa F-35 Lightning II continúa su avance global como uno de los sistemas de combate aéreo más extendidos y...

F-35
Defensa

Canadá y Portugal reconsideran su plan de compra de aviones norteamericanos F-35

18/03/2025

Ante la nueva política de la Administración norteamericana, Canadá y Portugal están reconsiderando su plan de adquirir a la empresa...

Crisalion y Copenhagen Helicopter impulsan la movilidad aérea avanzada en Dinamarca

Crisalion y Copenhagen Helicopter impulsan la movilidad aérea avanzada en Dinamarca

28/01/2025
Dinamarca se une a los Acuerdos Artemisa para la exploración pacífica del espacio

Dinamarca se une a los Acuerdos Artemisa para la exploración pacífica del espacio

14/11/2024
F-35

Rumanía podría firmar con EEUU después del verano un contrato de compra del F-35

17/07/2024
El portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Argentina compra a Dinamarca 24 aviones F16

17/04/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

13/06/2025
Enaire

ENAIRE gestionó en mayo un 5% más de vuelos, superando los 225.000

13/06/2025
Satélite Galileo

El TJUE devuelve al Tribunal General el litigio por la adjudicación del suministro de satélites Galileo

13/06/2025
ISS

Musk recomienda desorbitar la ISS dentro de dos años

13/06/2025
La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

13/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies