PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El dispersómetro del satélite meteorológico MetOp-SG-B superó las pruebas en la planta de Airbus en Madrid

07/04/2022
en Espacio
MetOp-SG-B-Antenna

El modelo de vuelo del Scatterometer Antenna Subsystem (SAS) de los satélites meteorológicos MetOp de segunda generación se ha entregado oficialmente tras cuatro meses de extensas pruebas en las instalaciones de Airbus en Madrid. Ahora se transferirá a Airbus en Friedrichshafen (Alemania), donde se integrará en el satélite junto con los demás instrumentos.

El modelo de protovuelo de SAS se sometió a una larga campaña de pruebas en la que estuvo sujeto a las condiciones extremas que encontrará durante el lanzamiento y la operación en órbita. Estas pruebas incluyeron: despliegue de antena, ciclos térmicos, vibraciones mecánicas y ambiente acústico.

“Es para nosotros un hito muy importante ya que se trata de un sistema de tres antenas con un despliegue en órbita muy complejo”, dijo Luis Guerra, responsable de Airbus Space Systems España. “Los satélites meteorológicos MetOp-SG SAT-B contarán con dos instrumentos clave con la importante contribución de Airbus en España para llevar a cabo su misión: el Dispersómetro (SCA) con el Subsistema de Antena (SAS) y el Ice Cloud Imager (ICI). »

El SCA, con su principal subsistema SAS, es uno de los cinco instrumentos a bordo del MetOp-SG SAT-B y proporcionará el doble de resolución que los satélites MetOp de primera generación. Medirá la velocidad y la dirección del viento sobre la superficie del océano, para ayudar a monitorear fenómenos de escala como los vientos oceánicos y las capas de hielo continentales, y verificará la humedad del suelo de la superficie terrestre, un impulsor clave de los flujos de agua y calor entre el suelo y la atmósfera. Se espera que cubra el 99% de la superficie terrestre en un plazo de 2 días y con una resolución de 25 kilómetros.

Los datos proporcionados por los dispersómetros se han utilizado durante más de 30 años, desde ERS-1 y 2, para pronósticos meteorológicos y de olas. Más recientemente, con los satélites MetOp, se ha utilizado para estudiar fenómenos meteorológicos inusuales como El Niño, los efectos a largo plazo de la deforestación y los cambios en las masas de hielo marino alrededor de los polos. Todos los cuales juegan un papel central en el monitoreo del cambio climático.

La serie de satélites MetOp-SG SAT-B se centra en el uso de sensores de microondas que proporcionarán: sondeos mejorados de temperatura y humedad por infrarrojos, microondas y ocultación de radio; vectores de movimiento atmosférico polar extraídos de imágenes ópticas; nuevas mediciones de precipitaciones y nubes a partir de imágenes en los espectros óptico, submilimétrico y de microondas; y mediciones de alta resolución del vector del viento en la superficie del océano y la humedad del suelo extraídas de las observaciones del dispersómetro. Estos datos ayudarán a mejorar la predicción numérica del tiempo, la columna vertebral de nuestros pronósticos meteorológicos diarios, a nivel regional y mundial.

El primer lanzamiento de la misión MetOp-SG está programado para 2024 después de completar la integración y las pruebas de nivel de satélite. La vida operativa nominal de cada uno de los tres satélites MetOp-SG es de 7,5 años, lo que garantiza una cobertura operativa completa durante un período de 21 años.

Tags: AirbusdispersómetroMadridMetOp-SG-Bsatélite meteorológico
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tailandia refuerza su defensa aérea con la adquisición del Airbus A330 MRTT+. Fuente: Airbus
Defensa

Tailandia refuerza su flota con un A330 MRTT+ y dos helicópteros H225M

26/09/2025

La Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) ha dado un paso decisivo en la modernización de su flota con la...

StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145. Fuente: Airbus
Compañías

StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145

24/09/2025

El proveedor australiano de aviación StarFlight ha realizado un pedido de tres helicópteros Airbus H145 para prestar servicios de helicópteros de emergencia...

Indra FCAS

Préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo

24/09/2025
Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220. Fuente: Ministerio de Transportes

Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220

23/09/2025
Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones. Fuente: Enaire

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones

18/09/2025
satélites Pléiades Neo 5 y 6

Airbus y CNES extienden la misión Pléiades hasta finales de 2028

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies