La presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha adjudicado a la empresa Sener TAFS el servicio técnico para el diseño, fabricación y realización de ensayos del modelo de ingeniería de los convertidores de potencia del instrumento VenSpec (Venus Spectrometer) de la misión Envision de la Agencia Espacial Europea (ESA), destinado al Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC. Según publicó el pasado sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE), el valor de la adjudicación del contrato es de 340.000 euros.
Envision será el próximo orbitador a Venus de la ESA, destinado a proporcionar una visión holística del planeta, desde su núcleo interno hasta la atmósfera superior, para determinar cómo y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de forma tan diferente. Envision es la continuación de la exitosa misión Venus Express de la ESA (2005-2014), que se centró principalmente en la investigación atmosférica, pero que también hizo descubrimientos espectaculares que apuntaban a posibles puntos calientes volcánicos en la superficie del planeta.
Según la ESA, Envisión tendrá su primera oportunidad de lanzamiento en 2031, con otras opciones posibles en 2032 y 2033. Se calcula que tardará unos 15 meses en llegar a Venus y otros 16 en lograr la circularización de la órbita mediante aerofrenado. Su órbita de 92 minutos será cuasipolar con una altitud de entre 220 y 540 kilómetros.
EnVision mejorará significativamente las imágenes de radar de la superficie obtenidas por la sonda Magallanes de la Nasa en la década de 1990. Trabajando conjuntamente con las próximas misiones DAVINCI+ (Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble gases, Chemistry, and Imaging) y VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) de la Nasa, el trío de nuevas naves espaciales proporcionará el estudio más completo de Venus jamás realizado.