El consorcio español SATNUS, formado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía, ha completado recientemente la tercera campaña de pruebas en vuelo del programa FCAS/NGWS, validando con éxito el Manned Unmanned Teaming & Common Systems Demonstrator (MCSD), una plataforma basada en un blanco aéreo modificado.
La campaña incluyó vuelos en solitario de la plataforma, así como misiones coordinadas que involucraron múltiples MCSD volando de forma autónoma. Estos vuelos permitieron la integración y prueba del ordenador autónomo de última generación, Next Generation Autonomy Computer (NGAC), un componente clave para las futuras operaciones de Remote Carrier.
“Un logro clave fue el éxito de las pruebas de extremo a extremo de las cadenas funcionales embarcadas y en tierra para operaciones multiplataforma”, afirmó SATNUS.
La aeronave voló en coordinación precisa, demostrando las capacidades de los avanzados sistemas de control de vuelo. UAV Navigation-Grupo Oesía, como subcontratista, desempeñó un papel fundamental para posibilitar vuelos autónomos sincronizados.
Esta campaña forma parte de las actividades asignadas a SATNUS en el Pilar 3 de la colaboración España-Francia-Alemania en el programa NGWS/FCAS, que se centra en la maduración de tecnologías para Remote Carriers y el Manned Unmanned Teaming (MUT).
UAV Navigation-Grupo Oesía contribuye al Pilar 3 mediante un subcontrato con SATNUS Technologies, apoyando el desarrollo y la reducción de riesgos de los elementos operados remotamente dentro del futuro sistema aéreo de combate.
Mediante su participación continuada, UAV Navigation-Grupo Oesía aporta soluciones tecnológicas avanzadas y un soporte integral en el desarrollo, integración y operación de sistemas de autopiloto. Esta contribución es esencial para la evolución de las capacidades tecnológicas del programa y para cumplir con los exigentes requisitos de los sistemas de combate aéreo de próxima generación.










