La compañía Eco Jet Aviation ha completado su primera descarbonización de motores en ala en el aeropuerto de Zaragoza utilizando la tecnología Eco Power, en un Airbus A330 de la aerolínea Galistair, equipado con motores Rolls-Royce Trent 700. Se trata de una intervención pionera en España que evita el desplazamiento de la aeronave y reduce significativamente tanto las emisiones como el consumo de combustible.
Eco Jet Aviation emplea un sistema que permite el lavado de motores directamente en ala, sin necesidad de mover ni desmontar la aeronave. Esto no solo optimiza el tiempo de operación, sino que también mejora la eficiencia energética de los motores. El procedimiento se realiza únicamente con agua purificada, sin productos químicos ni aditivos, y con un sistema de reciclado que ha permitido ahorrar 107.000 litros de agua durante 2024.
Según datos de la compañía, en 2024 se evitaron 37.000 toneladas de CO2 en el conjunto de operaciones realizadas en España, el equivalente al consumo energético de unas 7.500 viviendas. Además, las aerolíneas clientes ahorraron 3,7 millones de galones de combustible, lo que representa un impacto económico de casi 9 millones de euros.
Otro de los beneficios clave del sistema Eco Power es su efecto directo sobre la longevidad de los motores. El proceso contribuye a alargar la vida útil en una media de 3.000 ciclos, lo que se traduce en dos o tres años adicionales de servicio por motor.
Compromiso medioambiental
“Para nosotros, el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente siempre ha sido constante”, afirma Omar Vilas, CEO de Eco Jet Aviation. “Por eso trajimos a España el sistema de lavado Eco Power, para conseguir un sector aeronáutico más limpio y eficiente. Nos desplazamos donde haga falta, sin necesidad de mover los aviones”.
El aeropuerto de Zaragoza se suma así a la red de instalaciones españolas donde Eco Jet Aviation presta servicio, contribuyendo a una aviación más verde y eficiente, sin comprometer los ritmos operativos ni la seguridad.
Con este tipo de iniciativas, la compañía consolida su posición como referente en soluciones sostenibles para el mantenimiento de flotas, en línea con los objetivos de descarbonización del transporte aéreo a medio y largo plazo.