El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Indra Sistemas y Escribano Mechanical Engineering un contrato por valor de 36,58 millones de euros para la adquisición de 14 sistemas contra Unmanned Aerial Systems (UAS). Este acuerdo, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas en la protección frente a amenazas procedentes de drones en zonas de operaciones.
El contrato fue tramitado mediante procedimiento negociado sin publicidad, garantizando la mejor relación calidad-precio. La adjudicación se formalizó tras la emisión de un informe favorable por parte de la Intervención General del Ministerio de Defensa el pasado 12 de diciembre de 2024. El acuerdo contempla un desembolso escalonado en dos ejercicios presupuestarios. Así, en 2024 el presupuesto será de 19,27 millones de euros, mientras que en 2025 será de 17,31 millones de euros. La base imponible del contrato asciende a 30,23 millones de euros, con un IVA de 6,34 millones de euros.
Fortaleciendo la defensa frente a drones
Los sistemas adquiridos estarán destinados a detectar, neutralizar y prevenir las amenazas derivadas del uso no autorizado de drones en entornos operativos. Este tipo de tecnología es esencial para garantizar la seguridad en misiones críticas y proteger tanto a las tropas como a infraestructuras clave frente a incursiones no deseadas de UAS, que se han convertido en una creciente preocupación en el ámbito de la defensa.
La adjudicación refuerza la apuesta del Ministerio de Defensa por colaborar con empresas nacionales en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Indra Sistemas y Escribano Mechanical Engineering, dos referentes de la industria española, aportan capacidades probadas en sistemas de defensa y electrónica avanzada, alineándose con los objetivos estratégicos del Gobierno para potenciar la soberanía tecnológica en el sector de la defensa.
Según lo dispuesto por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, los interesados tienen un plazo de un mes para interponer un recurso de alzada contra la resolución. Además, la notificación de la adjudicación se realizará siguiendo los canales establecidos por la normativa vigente.
Esta inversión subraya el compromiso del Ministerio de Defensa con la modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas, adaptándose a las nuevas amenazas que plantea el entorno global de seguridad.