En una iniciativa conjunta de Aeromedia, Indra e ITG, se ha desarrollado una solución innovadora destinada a la localización rápida de personas desaparecidas. Este sistema, llamado DroneFinder, se prevé que sea una herramienta crucial para encontrar personas con enfermedades neurodegenerativas, discapacidad o víctimas de accidentes y desastres naturales.
El objetivo principal de DroneFinder es utilizar una combinación de drones equipados con tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para localizar a personas extraviadas en un tiempo récord. Esta herramienta cuenta con un enfoque multimodal que permite gestionar información sobre personas desaparecidas y ofrece recursos para su búsqueda y localización utilizando diversos métodos, como la comunicación entre los drones y localizadores en relojes o detectores de teléfonos móviles. Además, analiza vídeos capturados por las cámaras de los drones para encontrar a los desaparecidos y notificar a los equipos de rescate.
La presentación oficial de DroneFinder fue auspiciada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y respaldada por la financiación de la Xunta de Galicia a través de Fondos FEDER. Este sistema tiene como usuarios finales a la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y entidades sociosanitarias.
Durante el evento de presentación, Aquilino Abeal, gerente de la iniciativa y director de Aeromedia, destacó que «DroneFinder es el resultado de la colaboración entre distintas empresas y centros tecnológicos en el ámbito aeroespacial de Galicia«. La importancia de esta herramienta radica en la rapidez para localizar a las personas extraviadas, ya que las primeras 48 horas son críticas en estos casos, especialmente para aquellos con deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas. Según datos de SOS Desaparecidos, el 46% de las personas mayores de 70 años que desaparecen en España padecen enfermedades como el Alzheimer.
DroneFinder utiliza algoritmos de visión artificial y tecnología de Inteligencia Artificial para procesar grandes volúmenes de imágenes en tiempo real, capturadas por cámaras duales (RGB y térmica) instaladas en los drones. Además, puede detectar la presencia de una persona a través de dispositivos electrónicos como relojes inteligentes o smartphones, notificando a los equipos de emergencia de manera inmediata para optimizar la respuesta y salvar vidas.
Este proyecto, promovido por la Xunta de Galicia dentro de la iniciativa Civil UAVs Initiative, ha sido financiado como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19. La implementación de esta solución tecnológica se completó a fines de 2023, tras haber sido probada en diferentes escenarios y misiones en colaboración con AXEGA y los cuerpos de seguridad del estado.
ten presente que localizar a todas las personas puedes ser utilizado como actualmente en la guerra. debes crean un objeto dentro de la programación para que el dron ola IA que utilicen reconozca la vida, haga su reporte pero no permita su auto destrucción, no por la IA si no por el mal uso que le damos nosotros mismos a nuestro conocimiento.