PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Científicos de la Universidad de Oxford convierten con éxito CO2 en combustible para aviones

29/12/2020
en Transporte
Científicos de la Universidad de Oxford convierten con éxito CO2 en combustible para aviones

Los científicos de la Universidad de Oxford han logrado un gran avance al crear combustible para aviones a partir de una fuente alternativa: dióxido de carbono (CO2). Al igual que los que funcionan con energía eléctrica o de hidrógeno, este enfoque tiene como objetivo disminuir aún más la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de carbono de las aeronaves.

Según un informe de Wired, el método utilizado por investigadores de la universidad revierte efectivamente el proceso de quemar combustible al depender del método de combustión orgánica. El equipo logró esta técnica calentando una mezcla de ácido cítrico, hidrógeno y catalizador de hierro-manganeso-potasio, que a su vez convertiría el CO2 en un combustible líquido capaz de propulsar vehículos como aviones.

Además, los investigadores de la Universidad de Oxford agregaron que este enfoque es económico, sencillo y se basa en materiales comunes. Tanto es así que se afirma que es más barato que los procesos utilizados para convertir el hidrógeno y el agua en combustible.

Sin embargo, en su estado actual, el método recién descubierto solo es capaz de producir unos pocos gramos de combustible para aviones a base de CO2, que es menos que ideal para impulsar completamente una aeronave en un solo vuelo. Basta decir que el proceso requerirá una cantidad de tiempo prolongada para producir suficiente combustible para toda una flota y para múltiples viajes.

Debido a esto, los investigadores están en conversaciones con socios industriales para proponer el uso de combustible para aviones de CO2 como una alternativa temporal de cero emisiones para las aerolíneas. Esto permite a las empresas seguir utilizando sus aviones existentes hasta que estén preparados para adaptarse a las nuevas tecnologías de propulsión ecológicas.

Tags: avionesCO2CombustibleOxford
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU
Industria

Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU

13/09/2023

Airbus se ha convertido en socio estratégico de DG Fuels (DGF), un líder emergente en combustible de aviación sostenible (SAF)...

google

Google se une al programa de combustible de aviación sostenible para impulsar la descarbonización en la industria

22/08/2023
Indonesia anuncia su compromiso para adquirir 24 aviones F-15EX

Indonesia anuncia su compromiso para adquirir 24 aviones F-15EX

22/08/2023
DAE-737-MAX-8

DAE adquirirá una cartera de pedidos de 64 aviones Boeing 737 MAX de CALC

14/08/2023
Cathay Group

Cathay Group prevé comprar hasta 32 nuevos aviones A321neo y A320neo

10/08/2023

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    3 años hace

    Si evoluciona lo suficiente como así parece que será y produce la energía de impulsión necesaria para poder realizar vuelos prolongados , tiene todos los visos de ser el » biocombustible » en el futuro de la motorización aeronaútica .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies