PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cheops estudiará exoplanetas conocidos que orbitan estrellas brillantes

12/12/2019
en Espacio
Cheops

Un potente telescopio espacial, que se lanzará desde el puerto espacial de Europa en la Guayana Francesa el próximo martes, brindará a los científicos una nueva visión de la naturaleza de los planetas fuera del  Sistema Solar. Cheops, el «satélite característico de exoplanetas», estudiará exoplanetas conocidos que orbitan estrellas brillantes.

Se han descubierto más de 4.000 exoplanetas y Cheops se dirigirá a planetas conocidos entre el tamaño de la Tierra y Neptuno, para obtener más información sobre su composición, estructura interna y si podrían soportar la vida.

La misión de Cheops es una asociación entre la ESA y Suiza con contribuciones adicionales de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido. El segmento de tierra de la misión Cheops está formado por el Centro de Operaciones de Misión (MOC), liderado por GMV, y el Centro de Operaciones de Ciencia (SOC), liderado por la Universidad de Ginebra.

En lo relativo al MOC, GMV es responsable de la completa integración del centro de control, lo que incluye el desarrollo e integración del Sistema de Dinámica de Vuelo (FDS), el Sistema de Control de Misión (MCS) y el Simulador Operacional del Satélite (SCSIM), así como la integración de estos elementos con la infraestructura del segmento terreno incluidas las estaciones terrestres, situadas en Torrejón y Villafranca, en Madrid, proporcionadas por el INTA.

Tags: CheopsGMV
Comparte9TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre
Espacio

GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre

14/09/2023

La multinacional tecnológica GMV ha completado las pruebas de validación en tierra de un robot espacial para ensamblaje de estructuras...

GMV Madrid
Industria

GMV Participa en ION GNSS+ 2023, impulsando la innovación en navegación por satélite

11/09/2023

GMV estará presente en la próxima edición de ION GNSS+, el principal evento técnico y de exhibición de tecnología, productos...

Los Países Bajos acogen en Leiden la sexta edición de CubeSats Industry Days de la ESA

Los Países Bajos acogen en Leiden la sexta edición de CubeSats Industry Days de la ESA

05/09/2023
GMV prueba en Madrid un róver lunar de gran velocidad

GMV prueba en Madrid un róver lunar de gran velocidad

13/07/2023
GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

10/07/2023
La misión Cheops halla el exoplaneta más brillante jamás encontrado

La misión Cheops halla el exoplaneta más brillante jamás encontrado

10/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies