Un potente telescopio espacial, que se lanzará desde el puerto espacial de Europa en la Guayana Francesa el próximo martes, brindará a los científicos una nueva visión de la naturaleza de los planetas fuera del Sistema Solar. Cheops, el «satélite característico de exoplanetas», estudiará exoplanetas conocidos que orbitan estrellas brillantes.
Se han descubierto más de 4.000 exoplanetas y Cheops se dirigirá a planetas conocidos entre el tamaño de la Tierra y Neptuno, para obtener más información sobre su composición, estructura interna y si podrían soportar la vida.
La misión de Cheops es una asociación entre la ESA y Suiza con contribuciones adicionales de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido. El segmento de tierra de la misión Cheops está formado por el Centro de Operaciones de Misión (MOC), liderado por GMV, y el Centro de Operaciones de Ciencia (SOC), liderado por la Universidad de Ginebra.
En lo relativo al MOC, GMV es responsable de la completa integración del centro de control, lo que incluye el desarrollo e integración del Sistema de Dinámica de Vuelo (FDS), el Sistema de Control de Misión (MCS) y el Simulador Operacional del Satélite (SCSIM), así como la integración de estos elementos con la infraestructura del segmento terreno incluidas las estaciones terrestres, situadas en Torrejón y Villafranca, en Madrid, proporcionadas por el INTA.