PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CAAS, OSTIn, SITA y Startical probarán comunicaciones satelitales entre piloto y controlador aéreo

23/06/2022
en Infraestructuras
CAAS, OSTIn, SITA y Startical probarán comunicaciones satelitales entre piloto y controlador aéreo

La Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS), la Oficina de Tecnología e Industria Espacial del Consejo de Desarrollo Económico (OSTIn), SITA y Startical, una empresa impulsada por Indra y Enaire, han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para realizar una validación de concepto del uso de comunicaciones de voz de muy alta frecuencia (VHF) basadas en el espacio entre pilotos y controladores para la gestión del tráfico aéreo.

La prueba de concepto demostrará la viabilidad de la nueva tecnología y sus ventajas sobre las comunicaciones VHF terrestres y recogerá los datos necesarios para una evaluación global, estandarización y adopción. El MOU fue firmado por las cuatro partes en el marco del World Air Traffic Management Congress en Madrid el pasado martes.

Actualmente, las comunicaciones de voz VHF son utilizadas por los pilotos y controladores de tráfico aéreo para comunicarse entre ellos, por ejemplo, cuando los pilotos piden, y los controladores autorizan, ascensos o descensos o un cambio de ruta debido a factores meteorológicos o turbulencias. Para asegurar una gestión segura y eficiente de la gestión del tráfico aéreo, en especial en espacios aéreos congestionados y durante situaciones extraordinarias o emergencias, las comunicaciones deben ser fiables, directas e inmediatas.

Las actuales estaciones VHF terrestres ofrecen, sin embargo, una cobertura limitada o inexistente sobre zonas oceánicas, montañosas o remotas, lo que supone una limitación para las operaciones aéreas. Las comunicaciones VHF de voz basadas en el espacio ofrecerán una cobertura mucho más completa, que ayudará a mejorar la seguridad y la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo.

El desarrollo y adopción de las comunicaciones de voz VHF basadas en el espacio requieren la realización de estudios de viabilidad y evaluación, y la estandarización por parte de la Organización de Aviación Civil (ICAO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), antes de que puedan ser adoptadas para llevar a cabo operaciones de forma segura.

Aunque existen estudios técnicos previos, la prueba de concepto de CAAS-OSTIn-SITA-Startical es el primer estudio en el que un satélite específicamente desarrollado para este propósito se desplegará en el espacio portando un equipo de comunicaciones VHF para llevar a cabo la demostración. El propósito de esta prueba es demostrar la interoperabilidad de las comunicaciones basadas en el espacio con el equipamiento del avión y las estaciones de radio existentes en tierra. En particular, la prueba demostrará la viabilidad de comunicaciones de voz basadas en el espacio para la región ecuatorial, en la que el efecto centelleo que afecta a la calidad de las comunicaciones de voz VHF es más severo. La prueba de concepto comenzará en 2023 y se extenderá durante un año, tras lo cual CAAS presentará los resultados y datos a ICAO e ITU para su consideración y discusión.

La colaboración reúne las fuertes capacidades complementarias de los cuatro participantes involucrados. CAAS, un proveedor de servicios de navegación aérea líder a la vanguardia del desarrollo tecnológico y su adopción, proveerá el banco de pruebas para realizar la demostración. OSTIn, la oficina espacial nacional de Singapur, respaldará el proyecto analizando el desarrollo y aplicación de capacidades espaciales para la aviación y desarrollando un ecosistema espacial. Startical, una empresa pionera en sistemas de gestión del tráfico aéreo en el espacio, desplegará el satélite. SITA, una empresa líder en tecnología de la información y las comunicaciones para el transporte aéreo, suministrará la infraestructura de comunicaciones y el hardware.

Según declaraciones de Han Kok Juan, director general de la CAAS, “a medida que el tráfico aéreo global y regional sigue creciendo, CAAS refuerza su compromiso con las nuevas tecnologías para mejorar la gestión del tráfico aéreo, mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de carbono, marcando el camino y coordinando el partenariado publico privado necesario para impulsar el desarrollo y adopción global de estas soluciones. La tecnología de comunicaciones VHF basadas en el espacio puede ser transformadora; puede impulsar la seguridad, la capacidad y la eficiencia y hacer que la aviación sea más sostenible, al tiempo que incrementa la capacidad para responder al aumento de demanda del tráfico aéreo. Si esta prueba de concepto tiene éxito, supondrá un paso adelante significativo para su aprobación y adopción global”.

Asimismo, David Tan, CEO de OSTIn, declaró que “esta colaboración está en consonancia con la estrategia de OSTIn de explorar el desarrollo de capacidades espaciales para apoyar ámbitos críticos como la aviación, el transporte marítimo, la sostenibilidad y la resiliencia digital. Los actores de Singapur que trabajan en tecnologías basadas en el espacio también tendrán la oportunidad de colaborar con socios internacionales para crear y reforzar aún más las capacidades dentro de nuestro ecosistema espacial local”.

En sus declaraciones, Yann Cabaret, director general de SITA FOR AIRCRAFT, afirmó que “estamos encantados de trabajar con la Autoridad de Aviación Civil de Singapur y Startical para apoyar las mejoras operativas en la gestión del tráfico aéreo sobre zonas oceánicas y continentales remotas. Esta prueba pretende demostrar que el uso de las comunicaciones VHF por satélite ofrece una solución viable para mitigar los problemas de cobertura y la pérdida de comunicación en estas zonas. Se respaldan así operaciones más seguras en las que se optimiza la gestión del tráfico aéreo en los cielos más congestionados y se reducen las emisiones.»

Por su parte, Fernando García Martínez-Peñalver, director general de Startical, destacó que “esta demostración abrirá la puerta a una gestión más eficiente del tráfico aéreo mundial, poniendo fin a las restricciones y cuellos de botella que aún existen en las rutas que atraviesan océanos y zonas remotas del planeta. En Startical estamos trabajando en el despliegue de una constelación de más de 200 satélites que proporcionarán infraestructura de comunicación y vigilancia a los proveedores de servicios de navegación aérea de todo el mundo”.

Tags: CAASComunicacionesControladoresEnaireIndraOSTInPilotosSITAStarticalVHF
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo
Infraestructuras

Eurocontrol MUAC e Indra activan el sistema de comunicaciones controlador-piloto más avanzado del mundo

27/06/2022

Eurocontrol MUAC (Maastricht Upper Area Control Centre), en colaboración con Indra, ha puesto en operación un avanzado sistema que permite...

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Ryanair

Transportes establece servicios mínimos para la huelga de Ryanair

23/06/2022
Jean Lamy, Mohamed Moussa y Ángel Luis Arias

Enaire y Asecna firman un memorando de cooperación

23/06/2022
Avión

Indra modernizará la red de radares de Nueva Zelanda

22/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies