Arquimea celebra este mes su 20 aniversario consolidando su posición como uno de los grandes referentes tecnológicos en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad. La compañía ha cerrado su último ejercicio fiscal con unos ingresos que superan los 100 millones de euros, lo que supone duplicar su cifra de negocio respecto al año anterior. Este crecimiento refuerza su estrategia basada en la internacionalización, la inversión en I+D y la apuesta por la tecnología como motor de desarrollo industrial.
Fundada en 2005 por Diego Fernández, Arquimea ha pasado de ser una startup con fuerte componente científico a convertirse en un grupo industrial global con más de 500 empleados, presencia en tres continentes y 26.000 metros cuadrados de instalaciones entre España y Estados Unidos. Solo en su sede de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha incorporado 13.000 metros cuadrados adicionales destinados a sus capacidades en defensa.
“El propósito de Arquimea sigue siendo crear conocimiento, empleo cualificado y soluciones tecnológicas útiles con impacto real. Cumplir 20 años como empresa independiente, con tecnología propia y proyectos por todo el mundo, es un hito que nos anima a seguir apostando por la I+D y la excelencia industrial”, ha señalado su presidente y fundador, Diego Fernández.
En sus dos décadas de trayectoria, Arquimea ha consolidado su posición como socio tecnológico de confianza. En el ámbito espacial, ha participado en más de 180 misiones internacionales junto a agencias como la Nasa y la ESA, aportando soluciones termo-estructurales para satélites, actuadores inteligentes, chips resistentes a la radiación, instrumentos ópticos o mecanismos de despliegue. Entre sus últimos hitos destacan la promoción de la constelación BeetleSat, la iniciativa CanarySat para su operación desde Canarias y la integración de compañías como Iberespacio y la estadounidense Ecliptic, que refuerzan sus capacidades en estructuras satelitales y aviónica.
En defensa y seguridad, Arquimea se ha especializado en el diseño y producción de sistemas propios como la munición merodeadora Q-SLAM-40 y Q-SLAM-100, el sistema naval no tripulado KRONOS o la solución portátil anti-dron SkyBlock. Gracias a su modelo de desarrollo vertical, diseña, fabrica e integra estas soluciones en sus instalaciones con capacidad para producir más de 1.000 unidades mensuales. Además, mantiene colaboraciones con grandes actores del sector y contratos con ministerios de Defensa de países OTAN y aliados.
Actualmente, Arquimea opera en más de 40 países, con un modelo de negocio basado en capacidades propias y clientes globales, consolidando su vocación internacional con un marcado ADN español.
Ciencia e innovación desde Canarias
Uno de los pilares estratégicos del grupo es el Arquimea Research Center, ubicado en Tenerife desde 2020. Este centro tecnológico, con más de 100 investigadores de 13 nacionalidades, trabaja en el desarrollo de tecnologías avanzadas en campos como la inteligencia artificial, la fotónica criptográfica postclásica, la robótica o la biotecnología. Lidera proyectos europeos de alto impacto como QCIRCLE, financiado por la UE para reforzar el posicionamiento internacional de España en computación cuántica.
Desde su creación, el centro ha impulsado 79 proyectos científicos, generado 15 patentes y establecido alianzas con instituciones de referencia como MIT, Columbia University o Lockheed Martin. Esta actividad refuerza el compromiso de Arquimea con la soberanía tecnológica europea y con el desarrollo de soluciones autónomas fabricadas íntegramente en España.
Cuando una tecnología desarrollada no encaja directamente en los negocios aeroespacial o defensa, la compañía crea spin-offs para llevarla al mercado. Es el caso de Volinga (IA para producción audiovisual), Pulsar (hardware robótico), Connect (comunicaciones seguras) o Molefy Pharma (terapias para enfermedades neurodegenerativas).
Arquimea también impulsa la I+D a través de su filial Kaudal, creada en 2016 y especializada en financiar proyectos de innovación mediante el instrumento fiscal Tax Lease o Mecenazgo Tecnológico. Desde entonces, ha canalizado más de 535 millones de euros hacia más de 480 proyectos de I+D en sectores como salud, agroalimentación, biotecnología, industria o espacio.
En el presente ejercicio, Arquimea prevé incrementar su plantilla en un 20%, con más de 100 nuevas contrataciones, principalmente ingenieros, doctores e investigadores con experiencia internacional. Actualmente, ya cuenta con profesionales de más de una decena de nacionalidades, reafirmando su apuesta por el talento diverso y la excelencia técnica.
“En Arquimea buscamos gente apasionada por la tecnología, sin miedo al fracaso, que disfrute con su trabajo y que no le asuste trabajar con objetivos realmente ambiciosos. Aquí desarrollamos tecnología que va a cambiar el mundo”, ha afirmado Diego Fernández. Con este crecimiento sostenido, Arquimea afronta su siguiente etapa reforzada como un actor clave en los sectores aeroespacial y de defensa, y como ejemplo del potencial de la industria tecnológica española en el mercado global.











