PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Andalucía prepara su Plan de Acción Aeroespacial para la primera mitad del año

09/12/2022
en Espacio
Andalucía prepara su Plan de Acción Aeroespacial para la primera mitad del año

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Política Industrial y Energía, tendrán listo en el primer semestre de 2023 el Plan de Acción Aeroespacial, que permitirá desplegar las actuaciones y los recursos económicos disponibles dirigidos a promover la dinamización y competitividad futuras de este sector, en el que se incluye el segmento del espacio.

Así lo han puesto de manifiesto en Sevilla los consejeros José Carlos Gómez Villamandos y Jorge Paradela durante una visita, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, al Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), edificio que albergará la Agencia Espacial Española (AEE).

Gómez Villamandos ha explicado que «la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027», documento aprobado en 2021 con el objetivo de planificar, evaluar y desarrollar las actuaciones públicas en apoyo a este sector económico. Dicha estrategia prevé una inversión de 572 millones de euros, de los que 279 serán de aportación privada y 293 millones serán fondos públicos, procedentes del conjunto de instituciones y administraciones y del nuevo marco de financiación europea 2021-2027.

El Plan de Acción se encargará de concretar y canalizar esa financiación pública y para ello pondrá en marcha diversos mecanismos, entre los que destacan una línea de incentivos para la ejecución de proyectos innovadores en este campo y un programa de préstamos de I+D+I para el desarrollo de productos y servicios. Otro de los ejes claves en los que se apoyará será la Compra Pública de Innovación, que permitirá reforzar la colaboración del capital público-privado. Se trata de un novedoso sistema de contratación con el que la Administración autonómica pretende satisfacer una demanda de servicios y productos avanzados aún no disponibles en el mercado, fomentando así las respuestas de la iniciativa privada.

El consejero de Universidad ha destacado que «tanto la Estrategia como el Plan de Acción serán unas herramientas decisivas para estructurar esta industria de carácter estratégico para la economía andaluza, en la que el sector espacio tiene una gran proyección y capacidad de crecimiento«. «Es una actividad que se caracteriza por una enorme carga de valor añadido, generadora de conocimiento y tractora para el resto de actividades económicas», ha apostillado.

Gómez Villamandos ha querido poner de relieve que «la designación ahora de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española permitirá completar y dar un nuevo impulso a esta línea de trabajo ya iniciada por la Junta de Andalucía desde la anterior legislatura», una apuesta que, a su juicio, «ha convertido a Andalucía en una comunidad pionera en el desarrollo de este tipo de instrumentos».

Por su parte, Jorge Paradela ha puesto en valor que «Andalucía dispone de un amplio sistema de conocimiento y una enorme experiencia en el sector aeronáutico que ahora quiere proyectar y aprovechar al máximo hacia la industria del espacio». Paradela ha felicitado a la ciudad por la designación y ha destacado que Sevilla «presentó la que ha resultado ser la mejor candidatura entre más de 20 ciudades que se presentaban para albergar la Agencia Espacial Española» y ha recordado que el Gobierno de la Junta de Andalucía la apoyó «desde el inicio», puesto que ya en el mes de junio hubo un primer acuerdo de Consejo de Gobierno al respecto.

En esta línea ha recalcado que la Estrategia Aeroespacial puesta en marcha es «única, muy completa, desarrollada de la mano del sector, que cuenta con una dotación económica muy importante». Una estrategia que, ha considerado, «servirá de paraguas para el desarrollo de toda la industria aeronáutica y espacial». «Es el momento de aprovechar la generación de valor añadido de las tecnologías que van a hacer posible el desarrollo de esta industria dedicada al espacio y en esa carrera va a estar Sevilla y Andalucía. La llegada de la Agencia a Sevilla será un motor económico para el posicionamiento de nuestra tierra en esta última frontera«, ha afirmado.

Así, ha asegurado que las buenas noticias para Sevilla y Andalucía continúan con el reciente anuncio de que la comunidad va a recibir, a través de Airbus, «un apoyo importante para el desarrollo de aeronaves no tripuladas». «Es un ejemplo más que pone de manifiesto que se dan las circunstancias para aprovechar al máximo las tecnologías del futuro tanto en sistemas no tripulados como en el desarrollo de sistemas espaciales».

Capacidad de atracción

Gómez Villamandos también ha incidido en que la implantación de la Agencia en Sevilla supondrá «una oportunidad muy valiosa para consolidar a la comunidad como referente nacional y mundial en este campo«. En ese sentido, ha asegurado que, aunque en la capital hispalense y en el resto de la comunidad ya existe «un pujante ecosistema empresarial con actividad en el sector del espacio, dicho órgano estatal permite poner ahora el foco en Sevilla y Andalucía, atrayendo con ello nuevas iniciativas privadas en este campo que podrán establecer sinergias con el tejido ya instalado».

Tanto Sevilla como el resto de la comunidad disponen de una serie de fortalezas y ventajas asociadas a su tradición histórica en materia aeroespacial y de drones. Constituye una industria motor de crecimiento económico y competitividad que factura en Andalucía más de 2.000 millones de euros al año, se sustenta sobre un tejido empresarial compuesto por más de 140 empresas y genera más de 12.000 empleos directos, lo que se traduce en una aportación del 1,26% al PIB regional.

En concreto, y asociadas a la actividad del espacio se identifican actualmente en torno a 50 empresas, 11 instituciones públicas y más de 70 grupos de investigación, con presencia en todas las universidades andaluzas. Todo ello suma en torno a 130 agentes con alguna relación con esta industria.

Al margen de esa fortaleza económica y empresarial, la región posee otros factores competitivos como la amplia red de parques científicos-tecnológicos que facilitan un entorno idóneo para la I+D+I, entre los que se encuentra Aerópolis, ubicado en el municipio de La Rinconada (Sevilla), el único enclave especializado en el sector aeroespacial del conjunto del país. A ello se añade el sistema público universitario, compuesto por nueve instituciones académicas con una amplia oferta formativa en materia de Ingeniería Aeroespacial generadora de capital humano especializado. En cuanto a la I+D+I que se despliega en la comunidad y que guarda relación con esta actividad se identifican casi 80 grupos de investigación.

Junto a estos actores, realizan su labor otros centros, organismos e infraestructuras con actividad avalada en alguna de las áreas de interés para el sector espacio. Entre ellos, se encuentra el Centro Andaluz de Tecnología Aeroespacial (CATEC), ubicado en Sevilla, que está especializado en materia aeroespacial y es único de su tipo en el conjunto nacional, o el Centro de Vuelos Experimentales Atlas en Villacarrillo (Jaén), a los que se sumará el proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados) en Huelva. Esta actuación promovida por la Junta y el Ministerio de Defensa estará lista en 2023.

Tags: AndalucíaPlan de Acción Aeroespacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo
Espacio

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo

20/01/2023

El primer nanosatélite andaluz será lanzado al espacio este año, anunció la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,...

Jornada sobre el Impacto económico del sector aeroespacial en la economía andaluza
Industria

Jornada sobre el Impacto económico del sector aeroespacial en la economía andaluza

11/01/2023

Este jueves se celebra en la capital andaluza la jornada sobre el “Impacto económico del sector aeroespacial en la economía andaluza",...

Las exportaciones de la industria aeroespacial andaluza crecieron un 53%

27/12/2022
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, el consejero José Carlos Gómez Villamandos

La Junta convertirá a Andalucía en el primer nodo innovador en materia de defensa en España

20/12/2022
Andalucía presentó su informe oficial en apoyo a Sevilla y Huelva para albergar la Agencia Espacial

Andalucía presentó su informe oficial en apoyo a Sevilla y Huelva para albergar la Agencia Espacial

04/11/2022
Andalucía impulsa a su sector aeroespacial ante los principales contratistas del mundo en EEUU

Andalucía impulsa a su sector aeroespacial ante los principales contratistas del mundo en EEUU

27/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies