• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 22 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alcanzar cero emisiones supondrá un coste de 820.000 millones de euros a la aviación europea

13/04/2023
en Transporte
Compartir los cielos puede ahorrar combustible a las aerolíneas y reducir las emisiones de CO2

La aviación europea se enfrenta a unos 820.000 millones de euros en costes adicionales para alcanzar las emisiones netas cero para 2050 a fin de limitar el cambio climático, según estimaciones de la industria que destacan el desafío que enfrenta el sector a medida que se descarboniza.

Según publicó este miércoles el diario económico británico Financial Times, la industria se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono a través de una combinación de nuevas tecnologías, en particular combustibles alternativos, así como compensaciones de carbono y aeronaves, motores y gestión del tráfico aéreo más eficientes.

Alcanzar el cero neto necesitaría «esfuerzos adicionales considerables en comparación con los negocios habituales» y costaría 820.000 millones de euros durante un período de 32 años, de 2018 a 2050, según un informe encargado por organismos de la industria de las aerolíneas.

El informe de los grupos de investigación SEO Amsterdam Economics y el Centro Aeroespacial Real de los Países Bajos fue encargado por una serie de grupos de presión de la aviación, incluidos Airlines for Europe (A4E) y el organismo comercial aeroportuario ACI Europe. Dijo que las compañías de aviación, incluidas las aerolíneas y los aeropuertos, no podrían financiar la transición climática por sí solas, en parte porque la industria ha luchado por ser rentable de manera constante en el pasado.

Con mucho, el mayor gasto sería de 441.000 millones de euros en combustibles más limpios, que no están hechos de combustibles fósiles sino de materias primas como grasa animal, aceite de cocina o desechos domésticos, según el informe. Estos “combustibles de aviación sostenibles” pueden reducir las emisiones totales de un vuelo en aproximadamente un 70%, pero son más caros que el combustible para aviones y solo se producen en cantidades extremadamente limitadas.

“Dado que los beneficios son ​​históricamente bajos debido a los altos niveles de competencia y agravados por las crisis recientes, se espera que la capacidad de absorción por parte del sector, en particular el de las aerolíneas y los centros europeos, sea baja”, dice el informe.

La industria ha buscado un nuevo apoyo significativo de los legisladores europeos, incluida la clasificación de aviones más nuevos y eficientes propulsados ​​​​por combustible de avión convencional como una inversión ecológica según las normas de la UE para finanzas sostenibles, para ayudar a atraer capital privado.

Los expertos ambientales han dicho que esto equivaldría a «un gran acto de lavado verde», ya que clasificaría efectivamente a los aviones altamente contaminantes como sostenibles. “El informe ilustra que Europa necesitará un entorno de inversión estable y predecible y un marco político coherente para garantizar que la aviación europea pueda acceder al capital necesario”, dijo el grupo de presión A4E.

Un análisis separado de S&P Global, una agencia calificadora, encontró este mes que los aviones “actualmente no tienen una alternativa rentable a los combustibles fósiles”. Agregó que las regulaciones ambientales, incluidos los impuestos de la UE sobre las emisiones de carbono, podrían «incentivar la innovación», pero agregó que la inversión en fuentes de energía bajas en carbono y sin carbono «es costosa y, por lo tanto, arriesgada, especialmente dados los largos plazos de ejecución de la inversión».

Tags: AviaciónCero emisiones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avion en aeropuerto
Transporte

Los ciberataques en aviación se disparan un 600 % en un año

18/06/2025

El sector de la aviación y el espacio se ha convertido en uno de los principales objetivos de la ciberdelincuencia...

Dovetail impulsará el primer avión retrofit cero emisiones con apoyo del CDTI
Industria

Dovetail impulsará el primer avión retrofit cero emisiones con apoyo del CDTI

09/05/2025

Dovetail Electric Aviation, en consorcio con Aciturri e ITP Aero, ha sido seleccionada en el marco del prestigioso Programa de...

Avión ecológico

Estuaire ofrece una solución para reducir el impacto de la aviación en el clima

26/06/2024
aviones

La FAA y la EASA abordarán juntas los retos de la aviación de la próxima década

14/06/2024
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Un impuesto al combustible de la aviación provocaría una caída de 7.700 millones de euros en la economía española

15/03/2024
Avion

El pasado año fue el más seguro de la aviación en el mundo

28/02/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies