Aircalin, la aerolínea internacional del territorio francés del Pacífico Sur de Nueva Caledonia, ha anunciado un pedido a Airbus de dos aviones de largo alcance A350-900. Este pedido permitirá a Aircalin respaldar la adaptación de la flota y la expansión de la red de larga distancia de la aerolínea.
Actualmente, la flota de fuselaje ancho de la aerolínea está compuesta por dos aviones A330neo. La compañía planea para sus A350 una configuración premium de tres clases que ofrezca alojamiento para más de 320 pasajeros. Esto incluiría una clase business ampliada y representaría un aumento de capacidad del 15% en comparación con el A330neo.
“Como continuación de nuestra larga colaboración con Airbus, hemos seleccionado el A350-900 para que se incorpore a nuestra flota en los próximos años. Estos aviones son esenciales para operar nuestra ruta recientemente inaugurada Numea-París vía Bangkok. Abrirán las puertas a vuelos de muy larga distancia y permitirán a Aircalin proseguir con su estrategia de desarrollo», afirmó Georges Selefen, CEO de Aircalin.
“Estamos muy contentos con la decisión de Aircalin de añadir el A350 a su flota. Esto permitirá a Aircalin desarrollar aún más su potencial y abrir más rutas de largo recorrido. El pedido es otro respaldo al A350 como líder indiscutible en vuelos de largo alcance, ofreciendo un servicio eficiente en cuanto a consumo de combustible en algunas de las redes más largas del mundo, al tiempo que ofrece a los pasajeros los más altos niveles de confort”, afirmó Benoit de Saint-Exupery, vicepresidente ejecutivo de ventas del negocio de aviones comerciales.
El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mundo en la categoría de 300 a 410 plazas. El diseño del A350, que parte de cero, incluye tecnologías y una aerodinámica de última generación que ofrecen unos estándares de eficiencia y confort inigualables. Sus motores de nueva generación y el uso de materiales ligeros suponen una ventaja del 25% en consumo de combustible, costes operativos y emisiones de CO2 en comparación con aviones de la competencia de generaciones anteriores.
Al igual que todos los aviones Airbus, el A350 ya puede operar con hasta un 50% de combustible de aviación sostenible (SAF). Airbus tiene como objetivo que sus aviones sean capaces de utilizar hasta un 100% de SAF en 2030. A finales de noviembre de 2024, el A350 había conseguido más de 1.300 pedidos de 61 clientes de todo el mundo.