PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

09/04/2021
en Espacio
Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

El fabricante aeronáutico Airbus y la Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada (TNO) se han unido para desarrollar una terminal de comunicaciones láser para aeronaves, conocido como UltraAir. El proyecto, cofinanciado por Airbus, TNO y la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO), forma parte del programa ScyLight (tecnología de comunicación segura y láser) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cubre el diseño, la construcción y las pruebas del demostrador de tecnología.

De este modo, el terminal UltraAir será capaz de realizar conexiones láser entre una aeronave y un satélite en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la Tierra, con una tecnología incomparable que incluye un sistema mecatrónico óptico altamente estable y preciso. El demostrador de tecnología allanará el camino para un futuro producto UltraAir con el que las velocidades de transmisión de datos podrían alcanzar varios gigabits por segundo al tiempo que proporciona antiinterferencias y baja probabilidad de interceptación.

Así UltraAir no solo permitirá que aviones militares y UAV (vehículos aéreos no tripulados) se conecten dentro de una nube de combate, sino que también permitirá, a más largo plazo, a los pasajeros de las aerolíneas establecer conexiones de datos de alta velocidad gracias a la constelación de SpaceDataHighway de Airbus. Desde su posición en la órbita geoestacionaria, los satélites SpaceDataHighway (EDRS) transmiten los datos recopilados por los satélites de observación a la Tierra casi en tiempo real, un proceso que normalmente llevaría varias horas.

Airbus lidera el proyecto y aporta su experiencia única en comunicaciones láser por satélite, desarrollada con el programa SpaceDataHighway. Coordinará el desarrollo de la terminal y las pruebas en tierra y aire. Como socio clave del proyecto, TNO aporta su experiencia en opto-mecatrónica de alta precisión, respaldada por la industria espacial y de alta tecnología holandesa. Airbus Defence and Space en los Países Bajos será responsable de la producción industrial de las terminales. Tesat, filial de Airbus, aporta su experiencia técnica en sistemas de comunicación láser y participará en todas las actividades de prueba.

Las primeras pruebas tendrán lugar a finales de 2021 en condiciones de laboratorio en Tesat. En una segunda fase, las pruebas en tierra comenzarán a principios de 2022 en Tenerife, donde se establecerá la conectividad entre un demostrador UltraAir y el terminal láser embarcado en el satélite Alphasat utilizando la Estación Óptica Terrestre de la ESA. Para la verificación final, el demostrador UltraAir se integrará en un avión para pruebas de vuelo a mediados de 2022.

A medida que crece la demanda de servicios por satélite, las bandas de radiofrecuencia tradicionales de comunicaciones por satélite están experimentando cuellos de botella. Los enlaces láser también tienen la ventaja de evitar la interferencia y la detección, ya que, en comparación con las frecuencias de radio ya abarrotadas, la comunicación láser es extremadamente difícil de interceptar debido a un haz mucho más estrecho. Por lo tanto, los terminales láser pueden ser más livianos, consumir menos energía y ofrecer incluso mejor seguridad que la radio.

Este nuevo programa es un hito clave en la hoja de ruta de la estrategia general de Airbus para impulsar aún más las comunicaciones láser, lo que impulsará los beneficios de esta tecnología como un diferenciador clave para proporcionar colaboración multidominio para el gobierno y los clientes de defensa.

Tags: Airbusavionescomunicaciones láserESATNO
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA
Espacio

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su capacidad para comunicarse con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025
La primera línea de ensamblaje final de helicópteros H125 de Airbus en la India se ubicará en Karnataka. Fuente: Airbus

La primera línea de ensamblaje final de helicópteros H125 de Airbus en la India se ubicará en Karnataka

02/10/2025
ESA y KASA inician una nueva etapa de cooperación espacial centrada en usos pacíficos. Fuente: ESA

ESA y KASA inician una nueva etapa de cooperación espacial centrada en usos pacíficos

02/10/2025
Airbus designa a Iván Martínez como nuevo director de su planta en Cádiz. Fuente: Airbus

Airbus designa a Iván Martínez como nuevo director de su planta en Cádiz

01/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentación de las cifras 2024 de TEDAE. Fuente: TEDAE

Las industrias aeroespaciales y de Defensa crecen un 16% en 2024

06/10/2025
Tarmac Aerosave inaugura su cuarto hangar de fuselaje ancho de Teruel

Tarmac Aerosave recicla cuatro A320neo para Aerfin

06/10/2025
Satélite Copernicus Sentinel-1D. Fuente: Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Copernicus Sentinel-1D de la UE el 4 de noviembre de 2025, con Ariane 6

06/10/2025
Farnborough

El Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2026 amplía su espacio de exhibición

06/10/2025
Escudo de la misión NS-36. Fuente: Blue Origin

Blue Origin anuncia el lanzamiento de la misión tripulada NS-36 de New Shepard para el miércoles 8 de octubre

06/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies