Airbus ha reinado esta semana pasada en la 55 edición del Paris Air Show 2025 que cerró sus puertas este domingo. El fabricante aeronáutico europeo recibió al menos 244 pedidos, 142 confirmados más 102 en carta de intenciones por un valor de unos 21. 000 millones de dólares, mientras que Boeing no anunció ningún encargo, afectado sin duda el fabricante norteamericano por el reciente accidente de Air India que provocó la muerte de más de 270 personas entre los ocupantes del B787-8 y varias decenas de personas en tierra.
El Paris Air Show 2025 se celebró del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget (París), atrayendo a alrededor de 300.000 visitantes y a más de 2.500 expositores, incluyendo fabricantes, operadores, instituciones y fuerzas armadas. Airbus fue la gran protagonista en este evento, por el balance final de sus operaciones.
La tragedia del Boeing de Air India generó un ambiente triste y sombrío. Boeing optó por reducir su presencia y abstenerse de publicitar nuevos acuerdos. También influyeron tensiones geopolíticas como el conflicto entre Israel e Irán; se ocultaron exhibiciones militares y varias delegaciones regionales se ausentaron.
Airbus capitalizó el vacío y se consolidó como líder absoluto en pedidos. En los primeros días de la feria, el fabricante europeo anunció el acuerdo con la aerolínea vietnamita Vietjet que ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para la adquisición de 100 aviones A321neo, con opción a otros 50 en el futuro.
A ese acuerdo habría que sumar otros muchos por decenas de aviones, entre otros, pedidos de Riyadh Air, compañías de leasing y 40 unidades adicionales de A220 adquiridas por LOT y otras aerolíneas. Airbus también recibió pedidos destacados para su A350‑1000 por parte de MNG, Starlux y EgyptAir. Esta ofensiva comercial ha reforzado como sobresaliente el posicionamiento del fabricante europeo de aviones en medio de una coyuntura de fuerte competencia.
En suma, Airbus sobresalió en pedidos y liderazgo, mientras que Boeing afronta un desafío reputacional. Le Bourget reforzó la transición hacia una aviación más verde, la presencia española creció con 32 empresas nacionales en el pabellón nacional organizado por TEDAE, mostrando innovación en defensa, aeronáutica, espacio y seguridad, y Europa avanzó en integración defensiva e innovación en drones.