El fabricante aeronáutico Airbus presenta su proyecto Blue Condor, en el que lanzará dos planeadores Arcus modificados, uno equipado con un motor de combustión de hidrógeno y otro equipado con un motor de combustión de queroseno convencional, para comparar las estelas emitidas a gran altura. Este programa, realizado por la filial Airbus UpNext, forma parte de la estrategia ZEROe de la compañía.
«La caracterización de la estela es de gran interés para Airbus. Sabemos que el hidrógeno no emite dióxido de carbono cuando se quema, pero también sabemos que la combustión del hidrógeno produce estelas. Aunque difieren significativamente a las producidas por motores de combustión JetA/A1 convencionales, comprender su composición será clave para respaldar nuestro viaje hacia la descarbonización «, dijo Sandra Bour Schaeffer, directora ejecutiva de Airbus UpNext. «Al asumir este desafío, estamos logrando avances significativos en nuestra estrategia de descarbonización y nuestra ambición de poner en servicio el primer avión comercial de cero emisiones del mundo para 2035”.
El proyecto Blue Condor contará con el apoyo del equipo del proyecto Perlan, que se encargará de la modificación de los planeadores Arcus. También proporcionarán los pilotos de planeadores de gran altitud, los mismos pilotos que en 2018 establecieron el récord mundial de altitud subsónica en un planeador presurizado para Airbus Perlan Mission II.
El Centro de Investigación Alemán DLR recopilará y analizará los datos capturados utilizando sus sensores de instrumentación de medición en un avión de persecución, mientras que Airbus garantizará la provisión del sistema y el equipo de hidrógeno, incluido el motor de combustión, así como los detalles de la misión de prueba de vuelo.
Para garantizar el 100% de datos comparables entre el motor de hidrógeno y el convencional, los vuelos de prueba se realizarán de forma consecutiva en las mismas condiciones meteorológicas. Los vuelos de prueba están programados para finales de 2022 en Dakota del Norte, EEUU.