PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena obtuvo en el primer trimestre un beneficio neto de 23,1 millones de euros, un 83,1% menos 

29/04/2020
en Infraestructuras
Aena edificio

Aena obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 23,1 millones de euros, un 83,1% menos que en el mismo periodo de 2019 debido al impacto de la crisis del Covid-19, que ha supuesto restricciones a la movilidad y, como consecuencia, una drástica reducción del tráfico aéreo en el mes de marzo y la práctica total paralización del negocio comercial en la red de aeropuertos.

El número de pasajeros registrados en este trimestre ha caído un 20,4%, hasta los 42 millones, y los ingresos totales consolidados se situaron en 782,1 millones de euros, un 13,4% menos con respecto al primer trimestre del año pasado.

Si se contabilizan los datos del aeropuerto de Luton y de los seis aeropuertos de Grupo Nordeste de Brasil, la cifra de pasajeros de Aena asciende a 48,3 millones, un 19,8% menos que en el mismo trimestre de 2019.

En este apartado cabe citar también, respecto a la actividad aeronáutica, la reducción de las tarifas aeroportuarias en un 1,44% desde el 1 de marzo de 2020.

El descenso del tráfico se inició con una desaceleración en la última semana de febrero que se materializó en marzo con una caída del 59,3% y que muestra una tendencia más acusada en abril. Dicha situación ha sido generalizada en todos los aeropuertos de la red de Aena, así como en todos los tipos de tráfico, tanto nacional como internacional.

Aena ha adoptado una batería de medidas para asegurar la correcta operatividad de sus servicios y la disponibilidad de liquidez en el corto y medio plazo. La reorganización de los aeropuertos ha supuesto la adecuación de su capacidad al actual nivel de operativa, mediante el cese temporal de actividad en algunos espacios y terminales.

Asimismo, se ha puesto en marcha un plan de racionalización para reducir gastos no esenciales, que supondrá una reducción de salida de caja media mensual de unos 43 millones de euros. A esta cantidad se suman los 52 millones de euros de control de salida de caja por la paralización temporal de inversiones.

Aena puso en marcha desde el inicio de la crisis una batería de medidas para aliviar el impacto de la crisis del Covid-19 en sus clientes. Entre ellas, ha aplazado seis meses sin intereses el pago de las tarifas de estacionamiento de aeronaves y ha establecido descuentos de hasta el 75% en los activos inmobiliarios explotados por compañías aéreas, agentes de handling, proveedores comerciales, etc.

Además, el Consejo de Administración de Aena, en su sesión celebrada este martes ha acordado facultar al equipo gestor de la compañía para estudiar los efectos que en los distintos contratos comerciales producen la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y las medidas adoptadas por los poderes públicos para hacerle frente y, en su caso, negociar y acordar las modificaciones contractuales que procedan, incluyendo las de las rentas fijas y la renta mínima anual garantizada. Asimismo, Aena asume las tarifas aeroportuarias de los vuelos de carga sanitaria.

Aena trabaja ya en la identificación de procesos aeroportuarios seguros y coordinados para que, una vez eliminadas las restricciones a la movilidad, los aeropuertos de la red puedan retomar la operatividad de una manera segura y que genere confianza a los pasajeros. Las pautas definitivas y su calendario de puesta en marcha serán establecidas por el Gobierno de España en función de las exigencias sanitarias y coordinadas en todo momento con las compañías aéreas, los operadores comerciales y el resto de agentes del transporte aéreo.

El llamado Grupo de Recuperación Operativa (GRO) de Aena colabora también con ACI-Europa (Consejo Internacional de Aeropuertos), que engloba a 500 aeropuertos europeos en 46 países y supone más del 90% del tráfico en el ámbito europeo y con otras asociaciones representativas de la industria.

Tags: Aenabeneficio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en abril más de 20,4 millones de pasajeros

12/05/2022

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en el pasado mes de abril 20,4 millones de pasajeros. Esta cifra...

Aena edificio
Infraestructuras

Aena redujo pérdidas hasta los 96,4 millones de euros en el primer trimestre

27/04/2022

El resultado neto de Aena entre enero y marzo de 2022 se ha situado en un total de -96,4 millones...

Elena Roldán Centeno

Elena Roldán Centeno, nueva secretaria del Consejo de Administración de Aena

27/04/2022
Aeropuerto-pasajeros

Aena registró en marzo una recuperación del 78,1% del tráfico de 2019 con más de 15,5 millones de pasajeros

12/04/2022
Raquel Sanchez

Acuerdo Ineco-Aena para poner la aplicación TEAcompaño en los aeropuertos

08/04/2022
Aena

Aena adjudica el parque solar fotovoltaico del aeropuerto de Barajas por 99,11 millones de euros

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies