PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aena cerró 2019 con el récord de 275,2 millones de pasajeros

13/01/2020
en Infraestructuras
Viajeros Aeropuertos

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2019 con más de 275,2 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al año anterior y el mejor registro de su historia. El número de operaciones superó los 2,3 millones, un 2,6% más que en 2018, según informa el gestor aeroportuario.

Aena ha superado en el pasado año sus mejores previsiones respecto al volumen de pasajeros registrados. Si inicialmente había estimado un incremento del 2%, cálculo más tarde revisado al alza hasta un aumento del 3,7%, los resultados ofrecidos este lunes elevan a un 4,4% más el número de viajeros que pasaron por los aeropuertos españoles.

En concreto, por los aeropuertos españoles pasaron en 2019 más de 275,2 millones de viajeros, de los que 188,8 millones realizaron vuelos internacionales, un 3,5% más que en 2018, y 85,5 millones fueron nacionales, un 6,4% más. Del volumen total de pasajeros, 274,4 fueron viajeros de vuelos comerciales, un 4,4% más.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2019 con 61,7 millones y un incremento del 6,6% con respecto a 2018. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con más de 52,6 millones (+5%), y Palma de Mallorca, con 29,7 millones (+2,2%).

En cuanto al número de operaciones, en 2019 se operaron en la red de aeropuertos de Aena más de 2,3 millones de movimientos (2.360.957), un 2,6% más que en el año anterior. El aeropuerto en el que se contabilizó un mayor número de aterrizajes y despegues fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 426.376 (+4%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 344.558 vuelos (+2,7%).

Durante el pasado ejercicio se superó la mercancía transportada en 2018 con 1.068.394 toneladas, lo que supone un aumento del 5,6%. Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 558.566 toneladas (+7,4%); Zaragoza, con 182.659 toneladas (+9,5); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 177.271 toneladas (2,5%), y Vitoria, 64.463 toneladas (+3,7%).

En el pasado mes de diciembre, 18.247.407 pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena, un 3,7 % de incremento con respecto a diciembre de 2018. Por lo que respecta al número de operaciones, se registraron un total de 162.940 movimientos, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2018 y, en cuanto al tráfico de mercancías, la cifra total fue de más 95.211 toneladas, un 13,6% más.

Tags: AenaPasajeros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte

España recupera el 85% de los pasajeros aéreos de 2019

19/01/2023

En 2022, España recibió 80,4 millones de viajeros aéreos, lo que supone una recuperación del 85% con respecto a 2019....

El CDTI aporta más de seis millones de euros a cuatro proyectos aeroespaciales
Industria

Tres proyectos de empresas aeroespaciales entre los 98 beneficiados de la financiación de CDTI Innovación

18/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha aprobado...

Torre de Control-Aeropuerto de Gerona

Aena recupera el 88,5% del tráfico en 2022

11/01/2023
Aena edificio

Aena firma una línea de financiación de 800 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones

05/01/2023
Edificio Aena

Aena va a renovar la gestión del alquiler de vehículos en aeropuertos

03/01/2023

La recuperación total del tráfico de pasajeros se retrasa hasta 2025

22/12/2022

Comentarios 1

  1. Mia Masdeu says:
    3 años hace

    Mientras que haya capacidad, los incrementos de tráfico son mérito de las regiones que los atraen, de las aerolíneas que los transportan y de la capacidad hotelera que los recibe. Así funciona este negocio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies