Aena ha sido sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con respecto a su programa de embarque biométrico. No obstante, el gestor aeroportuario ha anunciado que interpondrá un recurso judicial contra la resolución sancionadora y expresa su discrepancia tanto en los aspectos de fondo como en los de forma de la sanción, ya que considera que la decisión «no es acorde con el principio de proporcionalidad».
Según explica la empresa, la sanción se basa en una supuesta infracción de una obligación formal, concretamente la elaboración de una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) previa a la puesta en marcha de los programas de acceso biométrico. La AEPD sostiene que dichos informes no cumplirían con los requerimientos normativos aplicables. Aena, sin embargo, afirma haber realizado estas evaluaciones antes del inicio de los programas, y discrepa de la interpretación del organismo regulador sobre su adecuación.
Aena subraya que no se ha producido ninguna brecha de seguridad en el marco de los programas de embarque biométrico implantados en varios aeropuertos de la red española. La compañía asegura que no ha habido filtración de datos personales ni riesgo para la custodia de la información, ya sea de pasajeros enrolados o de terceros.
Asimismo, recalca que todos los usuarios participaron de manera voluntaria, prestando su consentimiento informado para el tratamiento necesario del acceso biométrico. La empresa aeroportuaria sostiene que los datos de carácter biométrico han seguido los protocolos de conservación, bloqueo y supresión establecidos tanto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
Aena recuerda que estos programas se desarrollaron en colaboración con varias compañías aéreas, con el propósito de agilizar los procesos de documentación y embarque, y así mejorar la experiencia del pasajero en los aeropuertos. La automatización del acceso mediante biometría forma parte de una línea de trabajo orientada a hacer más eficientes los flujos operativos, reducir tiempos y facilitar un tránsito más fluido por las infraestructuras aeroportuarias.
La compañía concluye que continuará trabajando en esta dirección, manteniendo el compromiso con la seguridad, la protección de datos y la innovación operativa, mientras avanza en la defensa jurídica de su programa ante los tribunales.











