La Nasa está buscando propuestas de empresas estadounidenses sobre capacidades innovadoras de comunicación y navegación por proximidad a la Luna y Marte, mientras la agencia pretende utilizar servicios de comunicaciones satelitales de la industria privada para misiones emergentes.
El pasado 7 de julio, la Nasa emitió una solicitud de propuestas en la que demandaba conceptos industriales avanzados para establecer una infraestructura de comunicaciones de gran ancho de banda y alta fiabilidad entre la superficie lunar y un centro de control de operaciones basado en la Tierra, junto con conceptos que establecieran un relé de comunicaciones crítico en la superficie marciana y transfirieran datos entre Marte y la Tierra.
“Estas colaboraciones impulsan importantes avances en comunicaciones y navegación”, afirmó Greg Heckler, subdirector de desarrollo de capacidades del Programa SCaN (Comunicaciones y Navegación Espaciales) de la Nasa. “Permiten a nuestros astronautas, rovers y naves espaciales -todas las misiones de la Nasa- ampliar la exploración de la humanidad en la Luna, Marte y más allá”.
La solicitud de la Nasa respalda directamente la visión a largo plazo de la agencia de una infraestructura interoperable de comunicación y navegación espacial que facilite la ciencia, la exploración y el desarrollo económico en el espacio. La Nasa, como uno de sus numerosos clientes, establecerá un mercado que apoye servicios comerciales rentables para las necesidades de comunicación en la Luna y Marte y sus alrededores.
El Programa SCaN de la Nasa funciona como la oficina de gestión de las comunicaciones y la navegación espaciales de la agencia. Más de 100 misiones, tanto de la Nasa como de terceros países, dependen de las dos redes de SCaN: la Red de Espacio Cercano y la Red de Espacio Profundo, para apoyar a los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y las futuras misiones Artemisa, monitorizar el clima terrestre, apoyar la exploración lunar y descubrir el sistema solar y más allá.