PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa lleva a cabo en la ISS el experimento GEARS para detectar las bacterias resistentes a los antibióticos

20/02/2025
en Espacio
La Nasa lleva a cabo en la ISS el experimento GEARS para detectar las bacterias resistentes a los antibióticos

La Nasa está llevando a cabo un nuevo experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) para acelerar la detección de bacterias resistentes a los antibióticos, mejorando así la seguridad sanitaria no sólo de los astronautas sino también de los pacientes en la Tierra, en un esfuerzo por aprender más sobre la salud de los astronautas y los efectos del espacio en el cuerpo humano.

Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos pueden ser difíciles o imposibles de tratar, lo que convierte a la resistencia a los antibióticos en una de las principales causas de muerte en todo el mundo y en un problema de salud mundial.

Los futuros astronautas que visiten la Luna o Marte deberán contar con un suministro predeterminado de antibióticos en caso de enfermedad. Garantizar que esos antibióticos sigan siendo eficaces es una medida de seguridad importante para futuras misiones.

El experimento de Enumeración Genómica de la Resistencia a los Antibióticos en el Espacio (GEARS), que está a cargo del Centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley, California, consiste en que los astronautas tomen muestras de las superficies interiores de la estación espacial para analizarlas en busca de evidencia de bacterias resistentes a los antibióticos, y en particular de Enterococcus faecalis, un tipo de bacteria que se encuentra comúnmente en el cuerpo humano. El experimento es el primer paso de una serie de trabajos que buscan comprender mejor cómo crecen los organismos en un entorno espacial y cómo esas similitudes y diferencias podrían ayudar a mejorar la investigación en la Tierra.

“El enterococo es un tipo de organismo que ha estado con nosotros desde que nuestros antepasados ​​salieron del océano y es un miembro fundamental del intestino humano”, afirmó Christopher Carr, profesor adjunto del Instituto de Tecnología de Georgia y coinvestigador principal de GEARS. “Es capaz de sobrevivir dentro y fuera de su huésped, lo que le ha permitido convertirse en la segunda causa principal de infecciones adquiridas en hospitales. Queremos entender cómo este tipo de organismo se está adaptando al entorno espacial”.

El experimento GEARS busca mejorar la detección e identificación de estas bacterias, basándose en los esfuerzos existentes para comprender qué organismos crecen en las superficies de la estación.

“Hemos estado monitorizando las superficies de la estación espacial desde el año 2000, pero este experimento nos dará información más allá de las identidades de los organismos presentes, que es lo único que se utiliza actualmente para la evaluación de riesgos”, dijo Sarah Wallace, microbióloga del Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston y co-investigadora principal de GEARS. “Con la estación orbitando cerca de la Tierra, es un espacio de bajo riesgo para evaluar y aprender más sobre la frecuencia de esta bacteria y cómo responde al entorno espacial para que podamos aplicar este conocimiento a las misiones a la Luna y Marte, donde los reabastecimientos son más complejos”.

Durante el próximo año, los astronautas tomarán muestras de partes de la estación y las analizarán añadiendo un antibiótico al medio en el que crecerán. Los resultados revelarán dónde crecen esta y otras bacterias resistentes y si pueden persistir o propagarse por toda la estación.

Tags: antibióticosGEARSISSNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech
Espacio

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

La Nasa tiene previsto el lanzamiento de su misión SunRISE (Experimento Espacial con Interferómetro de Radio Solar) para el próximo...

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fuente: Swiftair

La gestora francesa Antin Infraestructure Partners compra el 70% de la compañía española Swiftair

03/10/2025
Emirates-tripulantes Cabina

Emirates busca en octubre tripulantes de cabina en seis ciudades españolas

03/10/2025
Los ingenieros de ispace supervisan la extracción del modelo térmico estructural en las instalaciones de JAXA en Tsukuba, Japón. Fuente: ispace

El módulo de alunizaje Serie 3 de ispace superó las pruebas para el lanzamiento de la Misión 4

03/10/2025
Embraer entrega su primer Phenom 300E en Ecuador

Embraer entrega 62 aeronaves en el tercer trimestre

03/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies