PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

España lidera el éxito de Proba-3, capaz de crear eclipses artificiales en el espacio

05/12/2024
en Espacio
Lanzamiento de Proba3

La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha despegado con éxito este jueves desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en Sriharikota, India, a bordo del cohete PSLV-C59. Liderada por la empresa española Sener, la misión marca un hito en la exploración solar, permitiendo estudiar la corona del Sol con un nivel de precisión sin precedentes.

Tras un primer intento abortado debido a un fallo técnico en el sistema de propulsión de uno de los satélites, la misión se reprogramó para hoy. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) supervisó con éxito el lanzamiento, transmitiendo en directo la cuenta atrás y confirmando la correcta puesta en órbita de los satélites de la ESA.

Proba-3, compuesta por los satélites Coronagraph y Occulter, empleó una sincronización milimétrica para crear un eclipse artificial en el espacio, lo que permitió a los científicos observar la corona solar con un nivel de detalle sin precedentes. El Coronagraph, equipado con un coronógrafo avanzado, apuntó directamente al Sol, mientras que el Occulter bloqueó la luz solar utilizando un disco de 140 centímetros de diámetro, reduciendo los efectos de difracción y logrando hasta 1.000 horas de eclipses controlados.

Ambos satélites operaron de forma autónoma, calculando su posición y trayectoria relativa sin intervención humana, gracias a los avanzados sistemas de guiado, navegación y control (GNC), un campo en el que España ha demostrado ser líder global.

El éxito de Proba-3 demostró que los satélites pueden operar en formación como un único instrumento óptico, con potencial para reducir costes y aumentar la flexibilidad de las misiones espaciales. Este avance establece las bases para diseñar misiones más ambiciosas empleando configuraciones modulares.

Además, los datos obtenidos durante la misión proporcionaron información crucial sobre la corona solar, una región clave para entender fenómenos como las tormentas solares y su impacto en la Tierra.

La misión destacó el liderazgo de España en la industria aeroespacial. Sener, como contratista principal, dirigió un equipo compuesto por 40 empresas de 16 países. Airbus Defence and Space diseñó y fabricó las plataformas satelitales, GMV desarrolló los sistemas de vuelo en formación y navegación, y Deimos contribuyó al análisis orbital y experimentos de rendezvous.

Diego Rodríguez, director de Espacio y Ciencia en Sener, declaró que “Proba-3 representa años de dedicación y colaboración y es un orgullo para la industria española haber liderado esta misión histórica. Es un hito que refuerza nuestra posición en el panorama internacional de la exploración espacial”.

Proba-3 se suma a una serie de misiones emblemáticas de la ESA iniciada en 2001 con Proba-1. Cada una de ellas ha aportado avances significativos en autonomía, observación terrestre y exploración solar.

Con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Espacial Española, Proba-3 refuerza la posición de España como referente en misiones espaciales de alta complejidad, consolidando su papel en el desarrollo de tecnología avanzada y en la colaboración internacional en el sector espacial.

Tags: eclipseESAEspañaProba-3Sener
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener
Espacio

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025

SES ha seleccionado a Sener para desarrollar el primer prototipo de un terminal terrestre de nueva generación para su sistema...

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies