PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla crean el nuevo centro de innovación de drones en Aerópolis

06/05/2024
en Industria
La FAA pide a los aeropuertos de EEUU que no instalen medidas contra drones por su cuenta

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad de Sevilla (USE) dan un paso más en su colaboración para impulsar el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM) con la adquisición de una nave de 1.500 metros cuadrados en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) destinada a albergar esta instalación.

La operación de compraventa entre Aerópolis y la USE se realizó el pasado mes de febrero por valor de 814.677 euros. La nave, que se ubica entre las calles Wilbur y Orville Wright, se levanta sobre una parcela de 1.092 metros cuadrados, dispone de infraestructuras interiores totalmente acabadas y una altura libre aproximada de 9,5 metros.

Esta infraestructura, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad de Sevilla, se centrará en generar conocimiento que permita mantener el liderazgo científico y tecnológico de Andalucía en tecnologías de vehículos aéreos no tripulados para usos civiles. En particular, para su aplicación a la movilidad aérea urbana haciendo posible la autonomía inteligente y segura de vehículos y sistemas.

Además, tiene como objetivo favorecer la transferencia del conocimiento que se va a generar mediante esta iniciativa a las empresas, haciendo especial énfasis en las pymes, mediante un plan específico de difusión y transferencia de resultados para promover la investigación y la innovación en el tejido empresarial. Con ello, el centro fortalecerá y acompañará a la industria aeronáutica andaluza, capacitándola para su diversificación hacia nuevos productos, todos ellos con un alto valor añadido muy superior a la tradicional fabricación de aeroestructuras.

La instalación estará liderada técnicamente por Aníbal Ollero, catedrático de robótica de la Universidad de Sevilla y uno de los mayores expertos europeos en drones. Se desarrollará por fases y contará con distintos laboratorios, entre ellos un banco de motores eléctricos y de modelado, un laboratorio de estructuras sensorizadas para movilidad aérea urbana (UAM), uno de recubrimientos y nanoestructuras para UAM y otro de sistemas de propulsión limpios. El centro se completará con una sede adicional para operaciones de vuelo y formación.

Para su puesta en funcionamiento y desarrollo, el CUAM dispondrá de un presupuesto global de 20 millones de euros de Fondos FEDER procedentes de la Consejería de Universidad, que se vienen transfiriendo desde 2023 y que se completará en 2025. Ese importe contempla, además de la compra de nave, la adquisición de aeronaves no tripuladas y otros equipamientos.

Andalucía, segunda en drones

La industria de alta tecnología aeronáutica conformada por los denominados vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones constituye uno de los segmentos con mayor proyección de futuro, debido a las múltiples aplicaciones que tienen estos robots aéreos en campos tan diversos como la agricultura, la vigilancia, la inspección de infraestructuras, el transporte o el control de incendios, entre otros muchos. Su crecimiento es además exponencial, impulsado por los constantes avances tecnológicos aplicados para mejorar sus prestaciones y extender su uso a gran parte de los sectores productivos y de servicios.

España se sitúa entre las 10 potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial y Andalucía es una de las responsables de ese empuje, ya que, tras Madrid, la región se consolida como la segunda comunidad relevante tanto en operadores como en pilotos, según se recoge en el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones en España 2018-2021. De acuerdo con dicho documento, en el conjunto nacional se registran más de 3.000 operadores en el mercado de drones, de los que 550 tienen sello andaluz. Asimismo, dicho plan prevé que la flota de drones de uso profesional superará las 51.400 aeronaves en 2035 y alcanzará las 53.500 en 2050. El impacto económico de este crecimiento está valorado en 1.220 millones de euros en 2035 y en 1.520 en 2050.

Por su parte, la Comisión Europea estima que dentro de 20 años el mercado de los drones dará empleo a más de 100.000 personas en el territorio europeo, con una magnitud económica que rondará los 10 billones de euros. En ese escenario, la región andaluza está bien posicionada, ya que tiene el conocimiento, las infraestructuras, las empresas y los profesionales que la sitúan en un lugar destacado. El sector, estratégico para la comunidad, cuenta, además, con la Estrategia Aeroespacial de Andalucía.

Andalucía también es referente de este sector en el ámbito de la investigación, gracias entre otros aspectos a la posición de liderazgo que ocupa la Universidad de Sevilla, tanto por las titulaciones de grado y máster impartidas en su Escuela Técnica Superior de Ingeniería como por la constante actividad de su laboratorio de Robótica GRVC. El profesor Aníbal Ollero, director de este laboratorio e investigador principal del nuevo Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana, es el autor con más publicaciones a nivel mundial dentro del ámbito de las aeronaves no tripuladas, según la base de datos Scopus de Elsevier.

Una vez finalizado el CUAM, esta infraestructura se sumará a otras instalaciones singulares y estratégicas equipadas con la tecnología más innovadora. Entre ellas destacan el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), con sede en el municipio de La Rinconada (Sevilla), el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS, ubicado en Villacarrillo (Jaén), o el proyecto CEUS, el Centro de Investigación y Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados, en el municipio de Moguer (Huelva), promovido conjuntamente por la Junta de Andalucía y el Gobierno central. A estos equipamientos se añade la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla.

Tags: AerópolisCUAMDronesJunta de AndalucíaUniversidad de Sevilla
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Munich
Infraestructuras

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones tras las interrupciones por avistamiento de drones

06/10/2025

Tras los avistamientos de drones a última hora del jueves y viernes, y otros avistamientos a primera hora de la...

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias, Manuel Miranda Medina, con el resto de autoridades y participantes. Fuente: ENAIRE
Infraestructuras

El proyecto U-ELCOME realiza en Fuerteventura la última demostración de vuelo de drones con servicios U-Space

29/09/2025

El proyecto europeo U-ELCOME, coordinado por Eurocontrol y que ENAIRE lidera en España, ha cerrado en Fuerteventura su última campaña...

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones. Fuente: Enaire

Madrid prueba con éxito el transporte de suministros médicos mediante drones

18/09/2025
Explorer UAS de Aurea Avionics. Fuente: Aurea Avionics

Aurea Avionics logra la incorporación del Explorer UAS al catálogo oficial de la OTAN

17/09/2025
Zelenza impulsa la integración segura de drones con U5-Space. Fuente: Zelenda

Zelenza impulsa la integración segura de drones con U5-Space

27/08/2025
Zelenza y la Universidad de Sevilla se alían para impulsar la movilidad aérea urbana sostenible. Fuente: Zelenza.

Zelenza y la Universidad de Sevilla se alían para impulsar la movilidad aérea urbana sostenible

12/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies