PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tendencias globales en el espacio: Innovación en la era de la ingeniería digital

Por Ossi Saarela, WW Space Segment Manager, MathWorks

01/09/2023
en Espacio
La nave espacial Orion

En un mundo en constante evolución, la industria espacial no se queda atrás en cuanto a innovación se refiere. Si tuviera que resumirla en una palabra, diría «innovación». Y si tuviera que buscar el motor que impulsa esta innovación, sería la «ingeniería digital». En la última década, esta tendencia tecnológica ha tomado protagonismo y está revolucionando la forma en que exploramos y aprovechamos el espacio.

Así, las tendencias mundiales en la industria espacial abordan tres temas principales:

– Sector Espacial Privado: Innovación y Riesgo

El sector espacial privado ha emergido como un motor clave de innovación en la industria. Startups como Blue Origin y SpaceX han transformado la forma en que entendemos los lanzamientos y la reutilización de cohetes. La reutilización de cohetes ha sido solo una de las innovaciones de esta década. Las megaconstelaciones de satélites y la privatización de tecnologías antes reservadas a gobiernos también han sido avances notables. La generación automática de código para software de vuelo y la adopción de hardware comercial para misiones espaciales son ejemplos de nuevas actitudes en la industria.

Estas nuevas empresas han traído nuevas actitudes a la industria. Están dispuestas a asumir más riesgos y a hacer cosas como usar hardware comercial, hardware de calidad comercial para volar sus misiones. También han aportado nuevas formas de operar en la industria. Tradicionalmente, si se quería comprar un activo basado en el espacio, se compraba uno o tal vez dos satélites. Y con el fin de proteger ese valioso activo, se diseñan cosas como la redundancia en él. Y luego hacer un montón de análisis para la supervivencia y la radiación, que se suma al coste de desarrollo del satélite. Ahora, algunas de estas nuevas empresas, como Planet, han dado un giro a esta situación y han permitido el uso de satélites mucho más simples donde la fiabilidad del sistema depende de la constelación.

– Agencias Gubernamentales: Innovación y Colaboración

Las agencias gubernamentales continúan desempeñando un papel crucial en la industria espacial, aunque su financiación y enfoque pueden variar. Algunos gobiernos, como China, mantienen una fuerte inversión en vuelos espaciales tripulados. Sin embargo, la pandemia ha afectado las inversiones en infraestructura espacial en algunos casos, como en India y Estados Unidos.

Es esencial comprender que la distinción entre el sector público y privado no es absoluta. Colaboraciones como la asociación entre Nasa y SpaceX demuestran cómo ambas partes pueden trabajar juntas para impulsar la innovación. El enfoque de las agencias gubernamentales está evolucionando hacia una mayor colaboración con el sector privado, fomentando el desarrollo y la innovación en conjunto.

– Tendencias Tecnológicas: Ingeniería Digital y Aprendizaje Automático

La transformación digital es una tendencia común en ambos sectores, público y privado. La ingeniería digital basada en modelos está revolucionando el diseño y la reconfiguración de sistemas espaciales. Los gemelos digitales, sistemas virtuales que replican sistemas reales, están emergiendo como una herramienta poderosa para el análisis y la evaluación. La adopción de inteligencia artificial y aprendizaje automático se ha centrado en la supervisión de la salud de las naves y en el análisis geoespacial. La IA también se está utilizando para resolver problemas prácticos, como la detección de nubes en imágenes satelitales.

La ingeniería digital, respaldada por herramientas como MATLAB y Simulink, se ha convertido en un pilar en la industria espacial. Permite la creación de modelos digitales que representan sistemas espaciales complejos y se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida de un programa. Esta transformación digital permite la creación de gemelos digitales, sistemas virtuales que se pueden utilizar para el análisis y la evaluación de sistemas reales.

El aprendizaje automático también está transformando la industria espacial. Se ha aplicado en áreas como la supervisión de la salud de las naves espaciales y el análisis geoespacial. La detección de nubes en imágenes de satélite y las operaciones de encuentro y proximidad son ejemplos de casos de uso del aprendizaje automático en el espacio. Estos avances permiten una mayor eficiencia y precisión en las operaciones espaciales.

En resumen, la industria espacial está experimentando una evolución significativa en la era de la innovación y la ingeniería digital. Tanto el sector espacial privado como las agencias gubernamentales están contribuyendo a esta transformación, colaborando en áreas de desarrollo y operaciones. La aplicación de herramientas de ingeniería digital y el uso del aprendizaje automático están dando lugar a una mayor eficiencia y precisión en las operaciones espaciales, abriendo nuevas posibilidades y oportunidades para el futuro de la exploración espacial.

Para más información sobre las soluciones de MathWorks en la industria espacial, pincha aquí.

Tags: ingeniería digitalMathWorksMATLAB
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa y Northrop Grumman firman un acuerdo sobre ingeniería digital para la exploración espacial
Espacio

La Nasa y Northrop Grumman firman un acuerdo sobre ingeniería digital para la exploración espacial

19/12/2024

La ingeniería digital de la Nasa está allanando el camino hacia nuevas y emocionantes posibilidades. Su último acuerdo de la...

Diseño y pruebas virtuales aceleran el desarrollo de un dron de rescate autónomo
Industria

Diseño y pruebas virtuales aceleran el desarrollo de un dron de rescate autónomo

04/12/2024

Un excursionista sufre una caída en una montaña peligrosa. Una familia queda atrapada en una zona afectada por las inundaciones....

Transformación de procesos industriales con detección de anomalías basada en IA

Transformación de procesos industriales con detección de anomalías basada en IA

04/11/2024
DSP HDL Toolbox ofrece subsistemas y bloques de Simulink listos para hardware para desarrollar aplicaciones de procesamiento de señales.

MathWorks lanza la versión R2024b de MATLAB y Simulink con mejoras clave para telecomunicaciones y control avanzado

16/09/2024
demostrador de tecnología Scaled Composites Model 437

La ingeniería digital de Northrop Grumman reduce los costes y los plazos de los futuros programas aeronáuticos

30/08/2024
MathWorks

MathWorks presenta un caso real para mejorar la producción y el embalaje con IA y gemelos digitales

28/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies