PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo Hélice-EOI para formación de directivos de la industria auxiliar aerospacial andaluza

31/07/2012
en Industria

Sevilla.– El clúster aeroespacial andaluz Hélice y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han suscrito un acuerdo para desarrollar una novedosa iniciativa formativa que incluye un curso de cualificación de 120 horas y un proceso de tutorización y seguimiento encaminado a prestar apoyo para la puesta en marcha de nuevos proyectos y líneas de negocio.

Según Manuel Cruz, director del clúster Hélice, se trata de proporcionar una formación muy práctica que aporte las claves del negocio aeronáutico a las personas que toman las decisiones en las pymes de la industria aeroespacial andaluza, abriéndoles perspectivas y ofreciéndoles formación específica sobre capacidades tecnológicas y operaciones industriales de futuro, para luego realizar una atención y un seguimiento individualizado a todos los asistentes, de modo que estos puedan recibir el apoyo que necesitan para plasmar sus ideas en proyectos y nuevas líneas de negocio. “Se trata de una formación orientada a la acción, que se culmina con la elaboración por parte de los directivos participantes de planes de negocio acompañados de estudios de viabilidad económica y financiera, y calendario de implantación”, añade.

El curso contiene una fase formativa de 120 horas lectivas, divididas en tres módulos. El primero ofrecerá las claves generales del negocio aeronáutico: el mercado, los contratos, las alianzas, los programas, las tendencias de futuro, la cadena de suministro y las ayudas disponibles. Un segundo módulo estará centrado en el área de operaciones industriales (sistemas de producción, planificación y logística, calidad y gestión de riesgo, inversiones y análisis financiero, etc.). Y el tercero versará sobre capacidades y subsectores tecnológicos, incidiendo especialmente en las tecnologías con mayor potencial de futuro (UAVs, automatización, simulación, etc.). De forma paralela, se establecerán tutorías individuales con los alumnos sobre estos contenidos y tutorías individuales orientadas específicamente a la realización de proyectos concretos y definición de nuevas líneas de negocio, con un total de 12 horas de tutoría media por alumno. “Es una metodología -comenta Francisco Velasco, director de EOI Andalucía- orientada a incrementar la competitividad de las pymes de la industria aeroespacial andaluza a través de la capacitación de sus gestores y directivos con nuevas habilidades gerenciales y emprendedoras”.

El programa, que también se dirige a directivos de pymes de otras industrias que están interesados en diversificar e introducirse en uno de los sectores más estratégicos y de mayor potencial de la economía andaluza, pretende, por tanto impulsar, desde la formación, algunas de las líneas de trabajo que han permitido a la industria auxiliar andaluza crecer en la última década, como la diversificación de productos y servicios, cartera de clientes y mercado. Así, en la última década, la industria auxiliar andaluza ha ido aumentando de forma constante la facturación en productos y servicios distintos de Airbus, llegándose en 2011 al 30% del total. La actividad ha ido diversificándose, extendiendo su actividad hacia campos más amplios que los tradicionales, las aeroestructuras, y dando cabida a nuevas áreas de interés como los servicios de aviación, sistemas embarcados, nuevos materiales o UAVs.  En I+D, el avance ha sido también notable y hoy la inversión se sitúa en el 8.7% de las ventas. También las ventas exteriores han aumentado y en 2011 las empresas auxiliares reconocieron 180 millones de euros de ventas internacionales. “Con esta actuación conjunta con EOI queremos precisamente orientar al tejido auxiliar andaluz en esa dirección, formando a sus directivos y proporcionándoles herramientas para que puedan poner en marcha nuevos proyectos de crecimiento para sus empresas”, explica el director de Hélice.

Esta acción de formación se integra en el programa CRECE, promovido por EOI y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y de la Fundación Hélice. La matrícula es gratuita y acaba de abrirse el período de inscripción. El curso empezará el 20 de septiembre y el número de plazas es de 20.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies