PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alestis pretende la planta de Airbus Military en Puerto de Santa María

06/05/2009
en Industria

  Alestis pretende la planta de Airbus Military en Puerto de Santa María 6/05/09 Cádiz.- Alestis Aerospace negocia con EADS la adquisición o traspaso de la fábrica de la nueva división Airbus Military en El Puerto de Santa María para construir el A350.

Según publica esta mañana Europasur.es, EADS lleva varios años inmersa en un proceso de externalización de la actividad e impulso de una industria auxiliar con capacidad industrial y financiera suficiente como para asumir contratos de envergadura, tanto a nivel tecnológico como económico. La segunda novedad a nivel organizativo es Airbus Military, filial a la que pertenece el llamado Centro Bahía de Cádiz y que, según el mensaje trasmitido por los responsables nacionales, nace con una prioridad absoluta: "Conseguir nueva carga de trabajo". "Era necesaria una capitalización de la empresa y se llevo a cabo a través de inversiones en maquinaria y tecnología; ahora tenemos los medios pero falta más actividad", según relataron fuentes cercanas al proceso.

Por otro lado, uno de los frutos de este proceso de descentralización es, precisamente, la sociedad andaluza Alestis, contratista de primer nivel del gigante aeronáutico y adjudicataria de dos importantes programas de fabricación del A350: la belly fairing (panza del avión) y el cono de cola. Según las mismas fuentes, el interés de Alestis está centrado en la maquinaria "única" existente en la planta portuense y, en concreto, en dos de las tres líneas de producción: la de fibra de carbono y la de conformado superplástico, una tecnología "puntera a nivel mundial" en la que está especializada la antigua fábrica de EADS-CASA. Estos activos "serían idóneos" para la producción del A350 y, a cambio, Alestis -liderada accionarialmente por la Junta e industrialmente por el Grupo Alcor (SK-10 Andalucía, SK-10 Composites y SK-3000)- aportaría su carga de trabajo. La actual y la futura que pueda obtener tanto de Airbus y EADS, como de otros fabricantes mundiales. Según indicaron, la urgencia de nuevos horizontes de producción es tal que, en caso de no llegar, "la fábrica podría desaparecer en un margen de tres a siete años".

Aunque la operación ya era conocida desde hace semanas en círculos del sector, estas primeras pinceladas se filtraron el pasado lunes con motivo de la visita de los nuevos presidentes de Airbus España, Rafael González-Ripoll, y de Airbus Military, Domingo Ureña, a las fábricas de Puerto Real y El Puerto (y se da la paradoja de que Domingo Ureña empezó su carrera aeronáutica en la factoría gaditana). Según las mismas fuentes, los directivos de la compañía aeronáutica explicaron el resultado de la integración en Airbus Military y las estrategias de futuro para mejorar la posición de las fábricas de la Bahía de Cádiz en esta industria tan estratégica como sensible a posibles deslocalizaciones hacia el continente asiático.

En este momento de cambios y posibles reestructuraciones es cuando, además, se produce la primera visita del presidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, a las factorías gaditanas. El máximo dirigente del consorcio europeo conocerá hoy en persona ambos centros productivos y, según el programa previsto, se entrevistará con la dirección, el personal y los comités. Los sindicatos esperan este momento porque quieren disipar la "incertidumbre" y "nerviosismo" generados por las primeras noticias y pedirán explicaciones a Louis Gallois. La posición inicial es de "total oposición" porque la incorporación en Alestis supondría la salida de la matriz aeronáutica, lo que, a la postre, multiplicaría el riesgo de una eventual pérdida de esta industria cuando finalicen los contratos actuales o ante una deslocalización. "No estamos luchando por no pertenecer a Alestis, sino por seguir en la matriz y mantener la industria aeronáutica en la Bahía", señalaron.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies