PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Detectan en la ISS microorganismos capaces de dañar el equipamiento metálico y de polímeros

26/04/2012
en Espacio

Moscú.- En el curso de un experimento de biodegradación, consistente en recoger muestras microbiológicas de las superficies del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS) se han hallado no solo seres vivos potencialmente peligrosos, sino también que pueden sobrevivir incluso en el espacio abierto durante más de un año y medio.

 

Según calculan los expertos, en la ISS han sido descubiertos 76 especies de microorganismos, agentes patógenos, hongos y microbios ‘tecnófilos’ que causan la corrosión biológica de metales, entre otros materiales. Son capaces de dañar los tableros de mando y los aislantes de los cables eléctricos y podrían si se desarrollan en masa hacer fallar el equipamiento de a bordo y producir infecciones en los tripulantes, ya que emiten sustancias tóxicas.

 

“Tuvimos un problema de influencia destructiva de microflora en la estructura de la Estación Espacial Mir. Ahora lo tenemos en la ISS”, señaló Anatoli Grigóriev, vicepresidente de la Academia de Ciencias de Rusia.

 

La principal preocupación es por el estado de conservación del Zariá, el módulo más antiguo de la ISS que fue lanzado en 1998. Fue allí donde los primeros tripulantes tuvieron el ‘descuido’ de cultivar hongos.

 

La existencia de microorganismos en la órbita no es una noticia nueva, dicen los biólogos. Una Estación Espacial es un ambiente favorable para bacterias que llegan ahí en las cargas que se envían desde la Tierra o se desarrollan como parte de los experimentos científicos realizados a bordo. En su momento, la microflora de los complejos orbitales soviéticos Saliut y Mir tenía unas 300 especies de bacterias y hongos dañinos tanto para el hombre como para los equipos técnicos. En el caso de la Mir, los microbios estuvieron a punto de ‘comerse’ la mayor parte de sus cables.

 

Los científicos coinciden en que urge una limpieza general a la ISS. Actualmente, para combatir a los organismos en su superficie se usan líquidos especiales, pero también hay zonas poco accesibles. Para resolver este problema, se planea enviar a la Estación una instalación ultravioleta ‘Alfa’. Esta fue diseñada a finales de 1990, durante la fase activa de preparación de las misiones rusas no tripuladas a Marte. Según los requisitos internacionales, los dispositivos espaciales deben estar esterilizados para no introducir en el Planeta Rojo bacterias y virus terrestres.

 

Según los especialistas, ‘Alfa’ sería un instrumento óptimo para proteger el futuro de la ISS: sus rayos ultravioleta son capaces de penetrarse en cualquier rincón, mientras que los rayos ‘gama’ que genera el dispositivo oscilan entre los 200 y 400 nanómetros, valores que no pueden resistir ningún tipo de microorganismo.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies