PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra prueba en España tecnología espacial para detectar islas de calor

10/10/2011
en Espacio

 

Madrid.- Indra ha liderado en España el proyecto Europeo Islas de Calor, dirigido a analizar las ventajas que aporta el empleo de imágenes obtenidas desde satélites de observación de la Tierra para estudiar el clima en zonas urbanas.

 

El objetivo del proyecto, que concluye ahora, ha sido la obtención de información que permita una mejor prevención y gestión de los efectos de las olas de calor en las ciudades. Asimismo, se busca mejorar la eficiencia energética de los edificios y adecuar el planteamiento de la ciudad al fenómeno de las islas de calor. Este fenómeno consiste en la existencia de espacios en áreas urbanas que acumulan el calor y que tardan en enfriarse, lo que afecta a la habitabilidad y al consumo energético.

 

En el proyecto se potencia la integración de diversas fuentes de información, en especial la recogida desde satélites de observación de la Tierra, para generar productos tipo que permitan a los consistorios de ciudades europeas mejorar el diseño de sus políticas medioambientales.

 

Los Ayuntamientos de Madrid y Sevilla han participado en el estudio junto con los de otras ocho ciudades europeas (Atenas, Bari, Bruselas, Budapest, Lisboa, Londres, Paris y Tesalónica) como usuarios, involucrando, entre otros, a los departamentos de Urbanismo y Vivienda y a las de Medio Ambiente de los consistorios.

 

Como parte del estudio se han realizado termografías de Madrid y Sevilla en distintas fechas y horas del día. Con ellas se han elaborado mapas de la distribución del calor para identificar la ubicación de las islas de calor y estudiar su comportamiento.

 

El estudio puso de relieve diferencias de 3 y 4 grados entre las zonas del centro de la ciudad y las áreas no urbanizadas. Se comprobó además cómo las islas de calor  retienen el calor y son más perceptibles durante la noche.

 

También se estudió la eficiencia energética de edificios a partir del comportamiento térmico de los tejados. Se utilizaron para ello termografías en las que se observó el mal comportamiento de construcciones que cuentan con cubiertas metálicas o que emplean material asfáltico en sus tejados.

 

En el otro extremo se comprobó que aquellos edificios con cubiertas planas que emplean materiales como la gravilla para su aislamiento ofrecían un comportamiento térmico sensiblemente mejor. También se evidenció el efecto positivo que tiene la presencia de zonas verdes y espacios sin tráfico sobre el entorno en las ciudades.

 

Las imágenes obtenidas con satélites de observación de la Tierra demostraron que permiten caracterizar el comportamiento térmico de zonas urbanas extensas de forma sencilla y económica en comparación con otros medios.

 

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio de empresas, institutos y universidades europeas (Indra –España-; VITO y EUROSENSE (Bélgica); NOA-ISARS y LAP-AUTH –Grecia-; Planetek  -Italia- y Edisoft –Portugal-) que presentaron las conclusiones de final de proyecto en septiembre de 2011, con la coordinación de la Agencia Espacial Europea (ESA/ESRIN).

 

El empleo de sistemas de observación de la Tierra es clave hoy en día para monitorizar el cambio climático, proteger el medio ambiente, predecir fenómenos meteorológicos y mejorar la seguridad de los ciudadanos.

 

Indra trabaja en algunos de los proyectos más relevantes puestos en marcha en Europa. Ejemplo de ello son el programa SMOS (Soil Moisture & Ocean Salinity), que está ayudando a entender el ciclo del agua en el planeta, o GMES (Global Monitoring for Environment & Security), con el que Europa pretende dotarse de capacidad autónoma en observación de la Tierra.

 

Indra también ha llevado a cabo proyectos de este tipo con el Ministerio de Defensa español y con distintas Comunidades Autónomas e instituciones para apoyar la elaboración de catastros, estudiar el empleo de suelo, las explotaciones forestales, la hidrología, detectar vertidos en el océano, etc.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies