PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ALMA envía las primeras imágenes del fondo frío del Universo

07/10/2011
en Espacio

Ciudad del Cabo. – Situado en una meseta a una altitud de 5.000 metros en el desierto de Atacama, norte de Chile, el Atacama Large Millimeter Array (ALMA) ha enviado sus primeras imágenes desde el cielo, mostrando las Galaxias Antena también conocidas como NGC 4038 / 4039 con detalles sin precedentes.

 

Este gran avance ha sido posible gracias a dos antenas ya suministradas por Thales Alenia Space. Estas observaciones iniciales demuestran que el nuevo telescopio ya supera a todos los anteriores observatorios de similares características, a pesar de estar actualmente construido sólo una tercera parte de lo que será finalmente.

 

ALMA es un telescopio de vanguardia diseñado para explorar la luz de los objetos más fríos del Universo. Esta luz tiene una longitud de onda de alrededor de un milímetro -entre luz infrarroja y ondas de radio- por lo que se la conoce como radiación milimétrica y submilimétrica. A diferencia de las ondas de radio estándar que son afectadas por la atmósfera, las ondas submilimétricas y milimétricas son bloqueados por el vapor de agua existente en la parte baja de la atmósfera de la Tierra. Por eso ALMA ha sido construido en una de las zonas más altas del desierto de Atacama y en una de las regiones más secas de la Tierra, en la que los astrónomos tienen insuperables condiciones de observación.

 

ALMA será un telescopio único de diseño revolucionario, será completado en 2013 y contará con 66 antenas de alta precisión, de 12 y 7 metros de diámetro, distribuidas en 200 matrices repartidas en distancias de entre 15 metros y 16 Km y unidas entre sí mediante fibra óptica para funcionar conjuntamente como un solo telescopio: un gran interferómetro.

 

La astronomía milimétrica y submilimétrica permite observar las zonas más frías del Universo -nubes de gas y polvo donde se encuentran estrellas en formación- así como las radiaciones más remotas y antiguas, la radiación residual del Big Bang desde los primeros tiempos del Universo, cuando las primeras estrellas se iluminaron y las primeras galaxias se estaban formando. ALMA estudiará los componentes básicos de las estrellas, los sistemas planetarios, galaxias y la vida misma. Proporcionará a los científicos imágenes detalladas de estrellas y planetas naciendo en nubes de gas cerca de nuestro Sistema Solar y detectará galaxias lejanas que están formándose en los confines del Universo observable, viéndolas tal como eran aproximadamente diez mil millones de años atrás. Así, permitirá a los astrónomos abordar algunas de los profundos interrogantes sobre nuestros orígenes cósmicos.

 

ALMA es un proyecto internacional financiado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) en los Estados Unidos y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). La contribución de la industria europea se realiza a través de un consorcio liderado por Thales Alenia Space – Francia. El consorcio incluye Thales Alenia Space Italia, Ingeniería Industrial Europea (Italia) y MT- Mechatronics (Alemania). El consorcio está proporcionando 25 antenas (con  opción a 7 más), cada una de ellas pesa más de cien toneladas y requiere para su transporte el desarrollo de dos grandes vehículos de 28 ruedas y la construcción de una carretera de dimensiones extraordinarias para realizar la entrega desde de la base de la estación de ensamblaje a su ubicación final. Debido a su gran altura, ALMA no es atendido permanentemente llevándose a cabo las operaciones desde otro lugar, a 43 Km. de distancia y a una altura de sólo 2.900 m, donde se efectúa el montaje final y la aceptación de cada una de las antenas antes de su envío a la zona final a 5.000m.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies