PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Barajas evita la emisión de 3.213 toneladas de CO2 por reducción de consumo

20/05/2011
en Infraestructuras

Madrid.- El aeropuerto de Barajas ahorró algo más de ocho millones de kilovatios/hora en 2010 por la aplicación de una batería de medidas de mejora energética. Las emisiones equivalentes al ahorro de energía obtenido habrían supuesto 3.213 toneladas de CO2 y, económicamente, la reducción del consumo energético se cifra en 900.000 euros menos de gasto.

 

El ahorro de 8.241.000 kwh/año en el consumo de energía eléctrica en 2010 equivaldría al consumo anual de 2.149 hogares tipo, según las estadísticas ambientales del Ministerio de Medio Ambiente. Estas cifras se corresponden con la electricidad que necesita durante todo un año una población de algo más de 6.000 habitantes, como pueden ser, en la provincia de Madrid, las localidades de Miraflores de la Sierra, Nuevo Baztán o, en el entorno del propio Aeropuerto, Cobeña.

 

Entre las medidas de ahorro aplicadas en Barajas, que han requerido un mantenimiento continuo, y por tanto una dedicación permanente del personal implicado, destacan:

– La regulación del alumbrado en las terminales T123 mediante la instalación de detectores de presencia en aseos y otras dependencias.

– La sustitución de fluorescentes de 58W por tubos de 51W.

– La puesta en marcha de un mayor número de circuitos con un sistema de control horario o por medio de fotocélulas.

– El apagado de un tercio de alumbrado del vial de circunvalación del Aeropuerto y de los lucernarios de la T4.

– La instalación de sondas lumínicas en diversas dependencias que regular el encendido en horas nocturnas y el apagado en las diurnas.

– El apagado de luces en determinados módulos de aparcamiento.

– La optimización de los circuitos del SATE y la implantación de una nueva política de apagado de líneas, lo que ha permitido el transporte de equipajes con una mayor eficiencia energética.

 

Estas mejoras energéticas se enmarcan dentro de un proceso de mejora continua que busca racionalizar el consumo de la energía y de los recursos naturales en toda la red de aeropuertos e instalaciones de navegación aérea, de acuerdo a los principios que rigen la política medioambiental y energética de Aena.

 

Los beneficios de estas medidas de eficiencia tienen una triple dimensión. Por un lado se reducen las necesidades energéticas de Madrid-Barajas, liberando recursos para disposición del resto de empresas y ciudadanos; por otro, se mitiga el impacto ambiental de la actividad aeroportuaria, puesto que las emisiones equivalentes al ahorro de energía obtenido habrían supuesto 3.213 toneladas de CO2, lo que según los datos del Ministerio de Medio Ambiente equivaldría a las emisiones que realizarían 2.921 hogares durante todo un año. Y, por último, implican un significativo ahorro económico que, en lo que a los 8.241.000 kWh ahorrados por Madrid-Barajas en 2010 se refiere, se cuantifica en 900.000 euros menos de gasto.

 

En paralelo a las actuaciones para impulsar el consumo racional de energía en sus infraestructuras, destacan otras acciones del aeropuerto de Barajas para fomentar el uso eficiente de la energía, como la central de cogeneración, de 33 mW de potencia nominal y un rendimiento eléctrico equivalente superior al 60%, que garantiza el suministro eléctrico a la T4 y su satélite T4S.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023

La empresa británica Virgin Orbit Holdings, que ofrece lanzamientos a bordo de un microcohete lanzado a gran altura por un...

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE
Industria

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023

Las pruebas del U-Space, conocidas como Proyecto ENSURE, se ponen en marcha lideradas por Indra y contarán con el apoyo...

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023
Pasajeros avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron un 9,4% en el último trimestre de 2022

17/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies