PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Proba-3, de la ESA, avanza a la siguiente fase liderado por Sener

06/05/2011
en Espacio

Madrid.- Proba-3, la primera misión de la ESA para demostrar la tecnología de vuelo en formación, acaba de entrar en la siguiente fase de desarrollo liderada por la empresa española Sener. Su lanzamiento está previsto para el año 2016.

 
Si la misión tiene éxito, podría revolucionar el mundo de la ingeniería espacial: las futuras misiones podrían desarrollarse a mayor escala y menor coste empleando múltiples módulos que se comporten en vuelo como un único satélite de gran tamaño. Proba-3 será una misión compuesta por dos satélites que mantendrán un vuelo en formación a una distancia mínima de 150 metros con una precisión de milímetros y segundos de arco. “En los últimos años, las misiones europeas multi-satélite han progresado notablemente”, comenta Agnes Mestreau-Garreau, responsable del Proyecto Proba-3 para la ESA.

 

“El Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) ha demostrado el vuelo en formación con la Estación Espacial Internacional con una precisión de unos pocos centímetros; la misión sueca Prisma es capaz de mantener un vuelo en formación durante breves periodos de tiempo, manteniendo una separación entre los satélites de 10 metros con una precisión de 10 centímetros”.  
 
“Proba-3 será el paso siguiente en el desarrollo de la tecnología de vuelo en formación. Sus dos satélites se moverán al unísono de forma completamente autónoma, sin necesidad de control desde tierra”.

 

“La pareja de satélites se comportará como si se tratase de un único sólido rígido, dando lugar a un ‘satélite virtual’ de mayor tamaño”.

 

Como ya es tradición en los demostradores tecnológicos ‘Proba’ de la ESA, Proba-3 también llevará un instrumento científico a bordo: un telescopio para estudiar las capas más bajas de la corona solar.
 
Esta región es muy difícil de estudiar, ya que normalmente los instrumentos quedan cegados por el resplandor del Sol. En Proba-3, el satélite de menor tamaño se colocará sistemáticamente frente al satélite que lleva el coronógrafo, creando un eclipse artificial permanente.

 

“La calidad de los resultados científicos obtenidos gracias a Proba-3 nos permitirá evaluar las distintas técnicas de vuelo en formación implementadas”, añade Agnes.

  
La fase de definición del sistema -conocida como fase B1- ya ha sido completada. Ahora la misión entra en la fase B2, que comprende el desarrollo y la verificación de las estrategias de vuelo en formación y de la tecnología necesaria para que la misión resulte viable. Esta fase será liderada por la empresa española SENER, en calidad de Arquitecta del Sistema. La Agencia Espacial Europea firmó en contrato para la fase B2 con la empresa española el pasado día 29 de marzo.

 

“Proba-3 es un concepto de misión muy interesante y poco convencional, que combina grandes retos tecnológicos”, explica Salvador Llorente, Responsable del Proyecto Proba-3 para SENER.
 
 
“Dominar la tecnología del vuelo en formación permitirá desarrollar toda una nueva generación de ‘estructuras virtuales’ en el espacio, de gran tamaño y alta capacidad de reconfiguración, que podrían presentar incluso más estabilidad y menos deformación que los satélites monolíticos convencionales”.

 

“Estamos deseando aprovechar las oportunidades de desarrollo y demostración tecnológica que brinda esta fase, y trabajar en colaboración con el gran número de expertos que componen el equipo del proyecto – formado por nueve empresas de seis países (Bélgica, Canadá, España, Portugal, Reino Unido y Suecia)”.

 

“Esta fase permitirá demostrar la viabilidad de la misión y la capacidad de realizar las distintas demostraciones tecnológicas con eficacia”.

 

“La fase B2 concluirá con el diseño preliminar consolidado y con un prototipo del software de abordo”.

 

“Los resultados de esta fase podrán ser aplicados en cualquier otra misión de vuelo en formación”, comenta Agnes.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies