PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comienza la certificación del primer satélite de Galileo en ESTEC

25/01/2011
en Espacio

Madrid.- El primer satélite de la constelación Galileo está siendo sometido a una serie de rigurosos ensayos en el centro tecnológico de la ESA en los Países Bajos en preparación para su lanzamiento. Esta campaña de ensayos representa un importante paso hacia el despliegue del sistema europeo de navegación por satélite.

 

La primera tanda de Galileo, compuesta por los cuatro satélites de Validación en órbita (IOV), será lanzada en los próximos dos años. Dentro de cuatro años, se habrá desplegado la primera configuración operativa de Galileo, formada por 18 satélites en órbita media terrestre (OMT).  
 
Un paso crucial antes del lanzamiento de los satélites IOV es su certificación para las operaciones en órbita, para lo que están siendo sometidos a una serie de rigurosos ensayos que reproducen las vibraciones, ruido e impactos que sufrirán durante el lanzamiento – más un margen de seguridad.

 

La campaña de ensayos se está desarrollando en las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Este centro, único en Europa, combina todas las instalaciones necesarias para la certificación de los satélites bajo un mismo techo.

 

 “Desde el punto de vista de la certificación mecánica, se puede considerar que los cuatro satélites IOV de Galileo son idénticos”, explica Pedro Cosma, ingeniero del equipo de Ensamblaje, Integración y Ensayos de Galileo. 

 

“Por este motivo, para estos ensayos estamos utilizando sólo uno de los satélites, el primero construido, conocido como Prototipo de Vuelo (PFM). Se comportará prácticamente igual que cualquiera de los otros tres Modelos de Vuelo, los FM2, FM3 y FM4”.

  
Estos cuatro satélites han sido construidos por un consorcio de compañías europeas. Sus cargas útiles han sido diseñadas, desarrolladas y ensambladas por EADS Astrium en Portsmouth, Reino Unido, mientras que el resto del satélite ha sido diseñado y desarrollado por Astrium en Ottobrunn, Alemania, y ensamblado por Thales Alenia Space en Roma, Italia.

 

El Prototipo de Vuelo será sometido a un nivel de vibraciones equivalente al que deberá soportar durante el lanzamiento, seguido por los impactos que simulan la activación de los sistemas pirotécnicos que lo separarán del lanzador.

 
A continuación, se trasladará a la Gran Instalación Acústica Europea para ser sometido a un ensayo que reproduce el nivel de presión acústica y la frecuencia del ruido generado durante el lanzamiento, el equivalente a un escuadrón de cazas de combate despegando. “No nos esperamos ninguna sorpresa”, asegura Cosma. “Estos ensayos ya se han realizado sobre los dos modelos térmicos y estructurales (TM), aunque es necesario comprobar el modelo real para lograr la certificación para el lanzamiento”.

 

Los modelos TM acaban de ser reutilizados para otra campaña de ensayos: la de la interfaz con el lanzador. Los satélites IOV de Galileo serán lanzados de dos en dos, lo que hace necesario disponer de un mecanismo que los mantenga juntos bajo la carena del lanzador y que, cuando llegue el momento, los inyecte en sus respectivas órbitas con precisión.

 

Un sistema pirotécnico garantizará que los dos satélites se separen entre sí y del lanzador. El pasado mes de Diciembre se realizó un ensayo para medir el impacto del sistema pirotécnico sobre los dos modelos TM y el modelo de certificación de la interfaz con el lanzador. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa
Profesionales

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

La Nasa ha nombrado al veterano astronauta Joe Acaba como jefe de la Oficina de Astronautas en el Centro Espacial...

Iberia Airport Services
Compañías

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023

Iberia Airport Services, la división de handling de Iberia que presta servicio a más de 150 compañías en 29 aeropuertos...

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

03/02/2023
SpaceX lanza satélites

SpaceX lanzó al espacio otros 53 satélites Starlink

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies