PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 2 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Llamamiento de la IATA a los gobiernos sudamericanos

24/11/2010
en Compañías

Panamá.- La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamamiento a los gobiernos sudamericanos para solucionar los desafíos regionales de seguridad, impuestos crecientes y una inadecuada infraestructura en Brasil.

 

La Asociación instó también a sacar ventaja de la fortaleza adquirida a través de una década de cambios para que asuman un liderazgo en temas de carácter mundial, incluyendo la liberalización y el cambio climático.

 

“América Latina ha emergido como una estrella luminosa en la industria después de una década de crisis y cambios. Hace 10 años la región se encontraba en un estado calamitoso. Hoy, ésta es la única región que arrojó beneficios el pasado año, 500 millones de dólares, y 1.000 en lo que va de éste. Esperamos que esta rentabilidad se extienda a un tercer año consecutivo, con unos 600 millones de dólares de retorno el próximo año. Este giro es el resultado de un trabajo duro y de disponibilidad para cambiar. Pero la aviación sigue siendo un negocio difícil y dinámico. Se requieren más cambios aún. La posición de la industria latinoamericana de cara al futuro es muy diferente. Los éxitos de la década pasada le dejan a la región una plataforma para ser una fuerza global de cambio,” dijo Giovanni Bisignani, director general de IATA, en su discurso ante el foro sobre liderazgo de la Asociación Latino-Centroamericana de Transporte Aéreo (ALTA), en Panamá.

 

Bisignani destacó 3 prioridades para la región:

 

Seguridad: hace una década, la tasa de accidentes aéreos con pérdida total del casco de la aeronave con aviones construidos en occidente fue de 7 veces el promedio mundial. Para el 2009 este parámetro había mejorado hasta llegar a un récord perfecto de cero. Los cuatro (4) trágicos accidentes ocurridos en los primeros 10 meses de 2010 hicieron que esta tasa llegue a ser 3,2 veces (equivalente a 2,36 pérdidas totales de aviones occidentales por cada un millón de vuelos) superior que el promedio mundial de 0,73.

 

Impuestos: la aviación es crucial para la economía de América Latina; sin embargo, la carga tributaria sigue aumentando. Los países del Caribe propusieron 287 millones de dólares en impuestos al turismo, al igual que Nicaragua y Panamá.

 

Brasil: posee el mercado de aviación de más rápido crecimiento de toda América Latina; sin embargo, la capacidad de su infraestructura no se ha desarrollado al mismo ritmo del crecimiento de la demanda por estos servicios. De los 20 principales aeropuertos del país, 13 de ellos carecen de terminales aéreos que satisfagan su demanda actual. Esto incluye el aeropuerto de Sao Paulo Guarulhos, el mayor centro de tránsitos aéreos de la región y puerta de entrada para la Copa Mundial de fútbol de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

BCN aena ventures
Infraestructuras

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023

El gestor aeroportuario español, Aena, ha puesto en marcha la segunda edición de Aena Ventures, su programa de innovación para...

Air Algérie
Compañías

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

La aerolínea nacional de Argelia, Air Algérie, ha firmado un pedido en firme de siete aviones de fuselaje ancho para...

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023
Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies