PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

MASA invertirá 17 millones en la fabricación de piezas para aviones

11/11/2010
en Industria

Logroño.- Mecanizaciones Aeronáuticas, S. A. (MASA), la empresa riojana con sede en el polígono de El Sequero de Agoncillo, invertirá a lo largo del 2010 y 2011 alrededor de 17 millones de euros en el desarrollo de cuatro proyectos de I+D+i para mecanizar la fabricación de piezas para aviones, según puso de relieve su presidente, Pedro Revuelta, en la inauguración de una de las máquinas de sus instalaciones.

 

El presidente de la Comunidad riojana, Pedro Sanz, visitó el pasado lunes las instalaciones de la empresa donde conoció los nuevos proyectos de I+D+i que desarrolla, entre los que destaca el Proyecto Impulso II, que se desarrollará en dos máquinas que dotan a la empresa de características especiales de productividad y posibilidades tecnológicas.

 

Sanz destacó la permanente apuesta por la alta tecnología de esta empresa tras realizar un recorrido por sus instalaciones y animó a las empresas riojanas a que continúen por la senda de invertir en investigación y desarrollo, como ha hecho MASA, para ser más competitivas y superar la difícil situación económica.

 

Además, Sanz ha valorado la capacidad de generar empleo de esta empresa que, en la actualidad tiene 176 trabajadores y prevé aumentar esta cifra en alrededor de un 10% el próximo año. Además, la estrategia de subcontratar parte de sus procesos provoca un incremento de la actividad de las empresas subcontratadas y, al mismo tiempo, una sustancial mejora de sus niveles tecnológicos mediante la transferencia de tecnología por parte de MASA.

MASA fue fundada en 1982 como una empresa auxiliar de la industria aeronáutica nacional y, desde entonces, se ha desarrollado hasta alcanzar una importante significación internacional. Esta empresa está especializada en la fabricación de piezas metálicas terminadas y equipadas para la industria aeroespacial, con capacidad de entrega de conjuntos metálicos en aleaciones de aluminio, titanio y acero.

 

Sobre una superficie total de 33.000 metros cuadrados, esta empresa dispone de una nave industrial dedicada a la fabricación de piezas por control numérico y otra destinada a la realización de trabajos de terminación de piezas mediante procesos de tratamiento superficial y pintura.

 

La plantilla de MASA está altamente cualificada y se caracteriza por su gran profesionalidad, contando con un importante numero de titulados e ingenieros en todas sus secciones. Además, la empresa dispone de los servicios de gestión necesarios para asumir la responsabilidad completa de la fabricación de conjuntos metálicos, desde el diseño y cálculo, compra de material, industrialización y logística. La situación de MASA en el mercado es muy positiva ya que son escasas las empresas europeas que disponen de recursos técnicos y humanos para desarrollar proyectos en esta actividad.

 

La empresa MASA destaca por su apuesta por el desarrollo de proyectos de I+D+i para adaptarse a los cambios que se están produciendo en el mercado aeronáutico. Así ha desarrollado el proyecto Impulso I, en el que invirtió 10 millones de euros para conseguir, entre otros objetivos, aumentar la capacidad de mecanización, mecanizar nuevas piezas, fabricar nuevos conjuntos, mecanizar nuevas aleaciones y reducir los pesos de piezas y conjuntos. Gracias a otro proyecto, Preantar, ha conseguido un nuevo proceso de protección de piezas de aluminio, más ecológico, llamado anodizado sulfotartárico, en el que invirtió 360.000 euros.

 

Para 2011 MASA tiene previsto invertir en dos proyectos: el citado Impulso II, que tiene un coste de 7,9 millones de euros, y el Proyecto Antar, para la industrialización del proceso de anodizado sulfotartárico mediante una nueva línea de tratamientos superficiales, que contará con una inversión de 1,5 millones de euros.

 

El Gobierno de La Rioja apoya desde hace años a esta empresa por medio de distintas subvenciones concedidas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, principalmente para proyectos de I+D+i. Desde 1997 ha dado ayudas por importe de 3,2 millones de euros para colaborar en el desarrollo de esta empresa.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jetblue
Compañías

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022

La aerolínea estadounidense JetBlue ha instado a los accionistas de Spirit Airlines a que en la próxima Junta voten en...

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol
Profesionales

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022

Gol, la aerolínea nacional mayor de Brasil, anunció este lunes que su CEO, Paulo Kakinoff, pasará a integrar el Consejo...

La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

Aeronave flotante desarrollada por China bate récord de altitud

17/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jetblue

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022
Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022
La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies