PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 17 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El aeropuerto de Córdoba ensaya vuelos con el sistema EGNOS

26/10/2010
en Infraestructuras

Córdoba.- Desde hoy y hasta el próximo jueves, Aena ensayará vuelos en el aeropuerto de Córdoba con el objetivo de comprobar la viabilidad de implementar el uso del Sistema Europeo de Navegación por complemento geoestacionario (EGNOS) para la aviación comercial.

 

Aena está realizando en nueve aeropuertos de su red, entre los que se encuentra el de Córdoba, vuelos experimentales con esta nueva tecnología. Los ensayos consistirán en la realización de aproximaciones y aterrizajes con una aeronave Beechcraft A-100 de Senasa habilitada como avión laboratorio, es decir, equipada con la tecnología satélite necesaria. Los datos que se obtengan en Córdoba así como los resultados ya registrados en ensayos en otros aeropuertos (La Palma, Granada, Almería, Santander, Vigo, Valencia, Salamanca y San Sebastián) servirán para que la Agencia Española de Seguridad Aérea /AESA) pueda validar y certificar su utilización en España. A partir de ese momento se podrán diseñar maniobras de aproximación y aterrizaje basadas en este sistema para los aeropuertos españoles.

 

La incorporación del sistema EGNOS en el transporte aéreo supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad. EGNOS incrementa la precisión de la señal y la confianza del usuario en el sistema de navegación por satélite, mejorando la exactitud de las señales GPS, de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que informa al usuario en un plazo de seis segundos en caso de fallo de sistema. EGNOS facilita el guiado de las aeronaves con información de trayectoria horizontal y vertical. Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aterrizajes de precisión sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto.

 

EGNOS es el sistema europeo de aumentación de navegación en la zona de los países de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC). Actualmente hay varios sistemas de este tipo para otras zonas, como el WAAS norteamericano, el GAGAN indio y el MSAS japonés, cada uno en una fase distinta de desarrollo e implantación. Los sistemas de aumentación basados en satélites están diseñados para complementar y mejorar la señal GPS, emitiendo señales adicionales desde satélites geoestacionarios (GEO), mediante el envío de mensajes de corrección e integridad, que se generan en una red de estaciones de monitorización (en torno a 40) en tierra que recogen los datos de los satélites GPS y los envían, por medio de una red de comunicaciones, a los 4 Centros de Control, en los que se calculan las correcciones necesarias. Dichas correcciones se envían mediante 6 Estaciones de Acceso a 3 satélites geoestacionarios, que a su vez las difunden a los usuarios finales. Aena como proveedor de servicios de Navegación Aérea ha impulsado el sistema EGNOS desde sus inicios y actualmente forma parte de la empresa europea ESSP que es la responsable de operar y proveer los servicios EGNOS.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies