PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto europeo ROPACS busca planetas similares a la Tierra

19/01/2009
en Espacio

El proyecto europeo ROPACS busca planetas similares a la Tierra 19/01/09 Londres.- Científicos europeos están buscando planetas similares a la Tierra en la órbita de estrellas más frías en el marco del proyecto ROPACS, una red de formación Marie Curie financiada con 3,2 millones de euros procedentes del Séptimo Programa Marco (7PM) comunitario. El equipo internacional de científicos confía en descubrir planetas que orbiten alrededor de otras estrellas y que puedan ser aptos para la vida para así ampliar el conocimiento sobre el origen de la vida en el Universo.

La habitabilidad de un planeta depende de si es rocoso o gaseoso y de si se encuentra lo suficientemente cerca de su estrella como para que el agua se encuentre en estado líquido y fluya por su superficie. ROPACS, bajo la coordinación de David Pinfield, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), es una red de investigadores del Reino Unido, Alemania, España y Ucrania que utilizará el UKIRT (Telescopio de Infrarrojos del Reino Unido) para dar con planetas rocosos que se encuentren en la órbita de estrellas más frías y determinar la posibilidad de que alberguen vida.

Los científicos llevarán a cabo un estudio de tránsito para observar planetas más pequeños que pasen por delante de enanas marrones de clase M y masa baja. Su estudio de tránsito a gran escala mediante una cámara de campo amplio (WFCAM) empleará aproximadamente doscientas noches de imágenes infrarrojas celestes mediante las que se observarán cambios leves en la luminosidad de los planetas distantes al pasar estos por delante de sus estrellas.

«Anteriormente, este tipo de estudios se llevaban a cabo mediante telescopios ópticos, ya que el Sol y las estrellas de tipo solar son las más brillantes del espectro visible», explicó Pinfield. «Para buscar planetas más fríos han de emplearse telescopios de infrarrojos en lugar de ópticos, puesto que ésa es la frecuencia en la que las estrellas más frías emiten su radiación. Al orbitar alrededor de estrellas más frías, cuando pasan por delante de la estrellas, éstas se oscurecen.»

Los investigadores entienden que este estudio de tránsito podría ayudarles a encontrar planetas habitables cerca de las enanas marrones de clase M y de menor masa. Afortunadamente, su técnica les permite llevar a cabo el estudio independientemente de las condiciones meteorológicas. Próximamente llevarán a cabo una serie de estudios complementarios para caracterizar la masa, el radio, la densidad y la atmósfera de los planetas en tránsito.

«Una de las ideas principales que subyacen a la búsqueda de planetas que orbitan alrededor de estrellas más frías es que estos planetas son más pequeños que las estrellas de tipo solar», afirmó Pinfield. «Mediante el método del tránsito es posible detectar planetas más pequeños que giran alrededor de ellas.» En estudios anteriores se han descubierto planetas de apenas el tamaño de Júpiter; los planetas que giran en torno a estrellas más frías pueden llegar a tener un tamaño diez veces menor.

 Uno de los objetivos del proyecto consiste en desarrollar tecnologías espaciales para estudiar planetas extrasolares. La red de formación prestará apoyo a once estudiantes de doctorado y cuatro postdoctorandos, los cuales trabajarán en más de una institución (en todo caso fuera de su país de origen) y colaborarán con el socio industrial del proyecto, la empresa de ingeniería espacial EADS Astrium, con el fin de detectar y describir nuevos planetas y contribuir a futuras tecnologías espaciales. Estos jóvenes investigadores recibirán formación en los campos de la astronomía, la computación, las técnicas matemáticas (incluidos algoritmos especializados), la espectroscopia y el diseño de sistemas de ingeniería.

 
     

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies