PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los diez negritos

03/09/2010
en Opinión

La isla de Burgh, en el condado de Devon, al sudoeste de Inglaterra, bautizada por Agatha Christie como la Isla del Negro, es donde la escritora sitúa la acción principal de su novela “Los diez negritos” (“And Then There Were None”), también conocida como “Y no quedó ni uno”.

 

Una serie de personajes variopintos, cada uno con su respectivo pasado a la espalda, son invitados por un imprevisible y enigmático mister Owen o su señora a pasar unas vacaciones en su casa de la Isla del Negro. Diez eran diez y ninguno era bueno. Durante la primera noche, una misteriosa voz que nadie sabe de dónde sale, les acusa a todos y cada uno de ellos de ser culpables y responsables de un delito. “La sola palabra isla -dice en su obra la novelista británica- tiene la virtud mágica de evocar en nuestro espíritu toda suerte de fantasías, pues al llegar se pierde el contacto con el mundo. ¡Una isla representa ella sola en sí misma un mundo! ¡Un mundo de donde, a veces, no se vuelve jamás!”.

 

Y, en efecto, uno a uno van desapareciendo de la escena todos los invitados con sus remordimientos y complejos de culpabilidad al son de una vieja canción infantil: “Diez negritos se fueron a cenar./ Uno de ellos se asfixió y quedaron nueve./ Nueve negritos trasnocharon mucho./ Uno de ellos no despertó y  quedaron ocho./ Ocho negritos viajaron por el Devon./Uno de ellos se escapó y quedaron siete./ Siete negritos cortaron leña con un hacha./ Uno se cortó en dos y quedaron seis./ Seis de ellos jugaron con una avispa./ A uno de ellos le picó y quedaron cinco./Cinco negritos estudiaron Derecho./ Uno de ellos se doctoró y quedaron cuatro./ Cuatro negritos fueron a nadar. Uno de ellos se ahogó y quedaron tres./ Tres negritos se pasearon por el zoo./ Un oso les atacó y quedaron dos./ Dos negritos se sentaron a tomar el sol./ Uno de ellos se quemó y quedó nada más que uno./ Un negrito se encontraba solo/ y se ahorcó y no quedó… ¡Ninguno!

 

Cuando Martín Carrillo arribó una noche de enero de 2007 acompañado de un cerrajero y parte de su equipo a la isla colegial del náufrago y tomó la sede social debió sentirse como mister Owen cuando se hizo con la paradisíaca Isla del Negro y asentó sus reales en la única mansión isleña de la novela de Christie. No; los diez negritos de la fábula no eran los diez miembros de la Junta Directiva. No se me adelanten; no me sean malos, que ya les veo venir. Es pura coincidencia.

 

Sus primeros invitados en acceder a la franquicia colegial de la Isla del Negro fueron el personal de servicio: el centinela de la puerta de entrada y el adjunto multiuso y doméstico incondicional servidor para todo. Luego fue desembarcando el resto del personal hasta completar la lista de espera, el número mágico y fatídico de la decena de la canción infantil.

 

De la noche eterna de más de tres años con sus múltiples pesadillas en la Isla del Negro colegial algo se ha ido sabiendo y trascendiendo en los últimos meses. Nada bueno, por cierto. La maldición de los diez negritos pesa sobre la casa y por sus salones y despachos resuena el estribillo trágico de la ingenua melodía infantil. “Diez negritos se fueron a cenar…”

 

En la novela de Christie, las primeras víctimas, los primeros en desaparecer de la escena son, paradójicamente, los anfitriones de la Isla del Negro. El señor y la señora Owen están “missing” en todo el relato. He ahí la sorpresa y el misterio de la novela negra. Algo similar ocurre en el Colegio de Aeronáuticos. Ni el supuesto decano ni su vocal, la responsable de la organización internacional, que convocan unas elecciones con el éxito absolutamente asegurado para el año nuevo, están presentes ni acuden a la cita con sus invitados. Fatal desenlace. Los hechos sobrevienen de inmediato. Ya nadie se ocupa de aquellos. Bastante tienen los “visitantes” con preocuparse por sí mismos mientras resuena en sus oídos de una forma inevitable el ritornelo  infantil. ¿Quién será el próximo en desaparecer? ¿Quién da la vez? 

 

La siguiente baja en la Isla del Negro es el guardia de la puerta. No es que se ahogara o se durmiera, como decía la cancioncilla; es que sencillamente sobraba en el escenario, toda vez que su dueño y señor había desaparecido. El voraz comunicador que se desayunaba en el hotel hasta el exceso y la desmesura también se esfumó de madrugada tal vez víctima de un pantagruélico atracón nocturno. Luego, imparable, inexorablemente, le ha tocado el turno al servil ujier, ordenanza o mayordomo. Posteriormente, a la damisela, al leguleyo… Y así sucesivamente. “Diez negritos se fueron a cenar…”, resuena la musiquilla por la casa. Y el próximo en caer ¿quién será?

 

“Conservo la esperanza de que el misterio de la isla del Negro continúe insoluble”, confesaba Agatha Christie al cabo de su novela. “Puede ser que la policía demuestre más inteligencia de la que creo. No tendría nada de extraordinario que sacasen la consecuencia de que uno de los diez cadáveres no ha sido asesinado. Cuando se calme la marejada, vendrán en nuestro socorro. Encontrarán sobre la isla del Negro diez cadáveres y un problema indescifrable”.

 

¿Acaso se referiría con estas enigmáticas y proféticas palabras la escritora británica, devenida en pitonisa, a la publicación de un informe de auditoría? ¿Es que el misterio de las cuentas colegiales con pérdidas no merece una aclaración? ¿Por qué la Junta Directiva no ha hecho público ya el informe de cuentas auditadas entregado a finales del mes pasado, cuya difusión fue prometida hace más de dos meses? ¿Es que no merecen los colegiados saber cómo se han gestionado y administrado sus recursos colegiales?

Si, como pretendía el vaticinio de Christie en su novela, el misterio de la Isla del Negro permanece irresoluble, lo grave -con serlo y mucho-, no es sólo que determinados hechos se puedan haber producido, sino que queden silenciados y a cubierto por la “omertá” corporativista no menos culpable de quienes, como establece el artículo 262 de la Ley de Enjuicimiento Criminal, por razón de sus cargos, profesiones u oficios tienen noticia de algún delito público, están obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de Instrucción.

En ese caso, además de los “diez negritos” de la fábula de Agatha Christie, habrá “diez blanquitos” cómplices por encubrimiento: los partidarios del silencio, del “que no se vean, que no se noten, que no traspasen” -igual que serán culpables de negligencia “in vigilando” quienes renunciaron a oir, ver y denunciar- los presuntos desmanes cometidos. Ah, y por supuesto, le servirán en bandeja argumentos más que sobrados a la Comisión Nacional de la Competencia y a su presidente que, como es bien conocido, no les gustan nada los colegios profesionales y los comportamientos de algunos de sus directivos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies