PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El control aéreo, una asignatura pendiente de nuestra democracia

22/07/2010
en Opinión

Durante años, en España los controladores fueron militares o asimilados. La democracia trajo la desmilitarización del control del tráfico aéreo, pero no ha sido capaz en 34 años de aprobar la asignatura pendiente de los controladores.

 

En el verano de 1976, apenas unos meses después de la muerte de Franco, se despertaron las  primeras “movilizaciones” -más certeramente, las “paralizaciones”- de los controladores españoles bajo lo que entonces se denominaban  “huelgas de celo” o trabajo estrictamente conforme a reglamento.

 

En aquel entonces, el control de tráfico aéreo estaba en manos militares o militarizado. El perímetro del Centro de Control madrileño de Paracuellos del Jarama, por ejemplo, estaba fuertemente custodiado por centinelas del Ejército del Aire que hacían imposible el acceso a cualquier periodista que intentara recabar la opinión de los profesionales molestos con la situación y conocer sus reivindicaciones más o menos legítimas o razonables.

 

Con el advenimiento de la democracia  se desmilitarizó el servicio de control de tráfico aéreo en nuestro país, pero nunca se saciaron las reivindicaciones cada vez más exigentes y más o menos explicables de sus profesionales ni se buscaron soluciones alternativas a un colectivo convertido en monopolio de la formación, el acceso y la gestión del servicio.

 

Hubo huelgas muy graves y desestabilizadoras como la desarrollada a comienzos de 1981, con ocasión del congreso nacional de la UCD en Palma de Mallorca, tras la dimisión del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, y siempre la amenaza de huelga ha estado latente a lo largo de los años sin que los sucesivos Gobiernos de distintas siglas e ideologías  plantaran cara al problema.

 

En el fondo, lo que subyace es el omnímodo poder del monopolio, la falta de liberalización, el déficit de recursos alternativos o sustitutorios. Algo verdaderamente incomprensible en aeronáutica, donde la seguridad prima por encima de todo y cualquier sistema por principio duplica o triplica sus elementos para evitar que el fallo de uno de ellos provoque la desgracia o el accidente.

 

Durante 34 largos años se ha preferido plegarse a las exigencias cada vez más amplias del colectivo antes que vérselas con una situación de fuerza como las huelgas o las más actuales de las “epidemias” o bajas generalizadas con parte médico. Pero no se han buscado soluciones como tampoco se ha abordado seriamente la legislación sobre huelgas.

 

El actual Gobierno emprendió una labor legislativa que desembocó primero en un Real Decreto el pasado mes de febrero, convertido posteriormente en Ley. Estaba claro que las medidas iban por el buen camino de la liberalización del servicio y la recuperación por parte de Aena de atribuciones que nunca debió ceder. Pero es obvio que no han sido suficientes para evitar la problemática situación actual de este verano, absolutamente previsible al aprobar la nueva normativa vigente. Es cierto que Senasa o algunas universidades privadas, como la Camilo José Cela, preparan y anuncian el comienzo de sus cursos de formación de futuros controladores. Ahora se decide por vía de emergencia la habilitación de personal militar para el control del tráfico aéreo civil o comercial, tarea que, según el propio Gobierno, llevaría algún tiempo. ¿Por qué no se inició este trabajo ya a partir del mes de febrero o incluso antes?, se preguntan muchos. Quizá otros se rasguen las vestiduras por una decisión de carácter eventual que nos evocan épocas ya superadas.

 

Es cierto que la “guerra” contra la opinión pública de unos trabajadores bien pagados, como los controladores, la tienen perdida en un país de más de cuatro millones y medio de parados y en una situación económica tan crítica como la que vivimos en que a todos se nos pide apretarnos el cinturón y, especialmente, a los trabajadores de las Administraciones y empresas públicas se les recortan los salarios e incluso a los jubilados se les amenaza con congelar o rebajar sus pensiones. Pero durante 34 años han ganado su “guerra” contra los distintos gobiernos que no han afrontado con valentía el problema. Responsables no son sólo los que piden, sino también los que para evitarse problemas han preferido el entreguismo de dar con generosidad los recursos y atribuciones que son de todos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies