PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Venus Express genera el primer mapa del hemisferio sur de Venus

16/07/2009
en Espacio

Venus Express genera el primer mapa del hemisferio sur de Venus 16/07/09 París.- La sonda espacial europea Venus Express ha generado el primer mapa del hemisferio sur de Venus a longitudes de onda infrarrojas. El nuevo mapa aporta indicios de que nuestro mundo vecino podría haber sido en algún momento más parecido a la Tierra, con un sistema de tectónica de placas y un océano de agua.

El mapa comprende más de mil imágenes individuales, obtenidas entre mayo de 2006 y diciembre de 2007. Dado que Venus está cubierta de nubes las cámaras normales no pueden ver su superficie, pero Venus Express ha recurrido a determinadas longitudes de onda infrarrojas, que permiten atravesar las nubes.

Aunque en el pasado se han usado sistemas de radar para confeccionar mapas en alta resolución de la superficie de Venus, Venus Express es la primera nave orbital en producir un mapa con datos sobre la composición química de las rocas. Los nuevos datos son consistentes con la hipótesis de que las mesetas altas de Venus son continentes antiguos, rodeados en el pasado por océanos y creados por el pasado volcanismo.

?No es una prueba, pero es consistente. Realmente, todo lo que podemos decir por ahora es que las mesetas rocosas son distintas del resto de la superficie?, dice Nils Müller, del grupo de investigación Joint Planetary Interior Physics, de la Universidad de Münster y de DLR Berlín, que lideró los trabajos de cartografía.

Lo que hace parecer diferentes a las rocas es la cantidad de luz infrarroja que emiten al espacio, un proceso similar a cuando los ladrillos de un muro se calientan durante el día y liberan el calor por la noche. Por otra parte, las superficies distintas emiten distintas cantidades de calor a longitudes de onda infrarroja, debido a una característica del material conocida como emisividad. El instrumento VIRTIS (Visible and Infrared Thermal Imaging Spectrometer) de Venus Express capturó esta emisión infrarroja durante las órbitas nocturnas de Venus Express sobre el hemisferio Sur del planeta. Las ocho naves rusas que aterrizaron en los años setenta y ochenta se posaron lejos de las mesetas y sólo hallaron rocas de tipo basáltico en sus lugares de aterrizaje. El nuevo mapa muestra que las rocas de las mesetas de Phoebe y Alpha son más claras, y parecen viejas comparadas con la mayor parte del planeta. En la Tierra, esas rocas tan claras son usualmente granitos, y forman continentes.

El granito se forma cuando las rocas viejas, hechas de basalto, son empujadas hacia el interior del planeta por el movimiento de los continentes, un proceso conocido como tectónica de placas. El agua combinada con basalto forma granito, y la mezcla vuelve a la superficie en las erupciones volcánicas. ?Si hay granito en Venus, debe de haber habido un océano y tectónica de placas en el pasado?, dice Müller y añade que la única manera de saber con seguridad si las mesetas son continentes es enviar allí un módulo de aterrizaje. Con el tiempo el agua de Venus ha sido emitida al espacio, pero aún podría haber algo de actividad volcánica. Las observaciones infrarrojas son muy sensibles a la temperatura. Pero en todas las imágenes se detectan variaciones de sólo entre 3 y 20ºC, en vez del rango que cabría esperar si hubiera flujos de lava activos.

Aunque Venus Express no ha observado ninguna evidencia de volcanismo activo, Müller no lo descarta. ?Venus es un planeta grande, con un interior calentado por la radioactividad. Debería tener tanta actividad volcánica como la Tierra?, dice. En efecto algunas áreas parecen estar compuestas de rocas más oscuras, lo que apunta a flujos de lava relativamente recientes.    

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

ASECNA
Espacio

Thales y Nigcomsat se unen para impulsar la aviación en África

28/01/2021

La Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar (Asecna), el operador Nigerian Communications Satellite (Nigcomsat)...

Tallysman Wireless desarrolla una nueva antena de navegación por satélite
Espacio

Tallysman Wireless desarrolla una nueva antena de navegación por satélite

28/01/2021

La empresa canadiense Tallysman Wireless ha diseñado una nueva antena de navegación por satélite de banda ancha, VeroStar, compatible con...

Aeropuerto Tegel

La UE acuerda nuevas medidas de slots para el verano de 2021

28/01/2021
Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

28/01/2021
La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

28/01/2021
B737MAX

La CAA británica secunda la decisión de la EASA sobre el B737 MAX

28/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASECNA

Thales y Nigcomsat se unen para impulsar la aviación en África

28/01/2021
Tallysman Wireless desarrolla una nueva antena de navegación por satélite

Tallysman Wireless desarrolla una nueva antena de navegación por satélite

28/01/2021
Aeropuerto Tegel

La UE acuerda nuevas medidas de slots para el verano de 2021

28/01/2021
Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

28/01/2021
La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

28/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies