PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan una tecnología de reconocimiento de voz en el control aéreo

25/05/2010
en Transporte

Madrid.- Investigadores de la Universidad Politécnica de M adrid (UPM) han desarrollado la tecnología capaz de comprender el contenido semántico de los comandos que utilizan los controladores aéreos para dirigirse a los pilotos.

 

El Grupo de Tecnología del Habla de la (UPM), en colaboración con empresas del sector aeronáutico como Aena y Boeing Research Europe, ha desarrollado una tecnología que empleando técnicas de identificación del idioma, reconocimiento del habla y comprensión de la misma, permite reconocer y analizar el contenido semántico de las órdenes.

 

Esta tecnología puede emplearse en los entrenamientos de controladores noveles, así como en el control de misión de pequeños aviones no tripulados UAV (Unmanned Aerial Vehicle) a través de pseudo-pilotos.

 

Esta nueva tecnología desarrollada en la UPM permite automatizar algunas de las acciones de los controladores, por ejemplo, la introducción de datos en el sistema de control de tráfico aéreo SACTA (Sistema Automatizado de Control del Tránsito Aéreo), lo que les dejaría más libertad para controlar visualmente lo que ocurre en la plataforma del aeropuerto.

 

Para ello, en principio se identifica el idioma utilizado en la conversación. Esta identificación es necesaria en un aeropuerto internacional como Madrid-Barajas, ya que en las tareas de control del tráfico aéreo se emplea tanto castellano como inglés. De hecho, estas tareas presentan una especial dificultad ya que, por lo general, los locutores no son nativos en una de las lenguas, se admite mezcla de idiomas en los saludos y, además, existe un amplio vocabulario (nombre de las compañías aéreas, alfabeto usado en la descripción de puntos estratégicos –alfa, bravo, charlie, delta, etc.-) que no se pronuncia de manera significativamente diferente en ambos idiomas.

 

Una vez identificado el idioma, se selecciona uno de los dos reconocedores de habla que se han diseñado para tratar cada una de las lenguas. Estos reconocedores usan modelos acústicos y de gramática específicos para control aéreo. Los modelos acústicos están especialmente preparados para tratar un habla profesional y, por lo tanto, muy rápida y difícil de entender, procesar el habla procedente de un canal tipo radio con sus ruidos y limitación de ancho de banda que produce pérdidas de parte de la información (como ocurre a través de un canal telefónico) y, por último, procesar el habla en idiomas de los cuales los locutores no son nativos y que, por lo tanto, producen una alta variabilidad global de locutor a locutor. Además, el diseño de las gramáticas ha de tener en cuenta la admisión de pequeñas variaciones respecto a la fraseología oficial existente que se producen de manera natural en el habla humana a pesar de estar tratando un entorno profesional.

 

El último paso del proceso es el que se dedica a comprender el contenido semántico de los comandos. Esto se consigue gracias a un sistema de procesado del lenguaje natural basado en reglas contextuales con la potencia suficiente para ir construyendo las islas de conceptos que constituyen el mensaje. Tras una preparación del formato adecuado a cada aplicación, estos conceptos (pares de atributos y sus valores correspondientes como “destino: Zurich”) constituyen la salida o el resultado ofrecido por el sistema tras su proceso.

 

Además de permitir optimizar o automatizar varias tareas de los controladores, esta tecnología permite la creación de pseudo-pilotos que constituirían sistemas que entenderían los comandos y se comportarían como pilotos para el entrenamiento de controladores aéreos o la comprensión de comandos de misión para el control de pequeños aviones no tripulados empleados en misiones de vigilancia y seguridad.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies