Herschel detecta agua y carbono en galaxias lejanas 13/07/09 París.- Herschel ha llevado a cabo las primeras observaciones de prueba con todos sus instrumentos, con resultados espectaculares. Galaxias, regiones de formación estelar y estrellas moribundas han sido los primeros objetivos del telescopio. Los instrumentos han proporcionado datos magníficos ya en sus primeras observaciones, detectando agua y carbono y revelando docenas de galaxias lejanas.
Estas observaciones demuestran que los instrumentos de Herschel están funcionando incluso mejor de lo esperado y para los expectantes astrónomos confirman la perspectiva de una misión rica en descubrimientos.
El pasado 24 de junio el instrumento SPIRE (Spectral and Photometric Imaging Receiver) de Herschel recibió su primera luz. Las dos galaxias a las que apuntó el telescopio se mostraron en todo su brillo, proporcionando a los astrónomos las mejores imágenes jamás obtenidas a estas longitudes de onda y revelando otras galaxias, más lejanas, en el fondo de la imagen. En las imágenes se ve a las galaxias M66 y M74 a 250 micras, una longitud de onda más larga que las detectables por todos los telescopios espaciales infrarrojos que han precedido a Herschel, pero aún así la más corta que detecta SPIRE. SPIRE está diseñado para observar formación estelar en nuestra galaxia y en las galaxias más próximas. No obstante, buscará también galaxias con mucha formación estelar en el universo muy lejano. Como estas galaxias están tan distantes su luz ha necesitado mucho tiempo para llegar hasta nosotros, así que al observarlas estamos retrocediendo al pasado y estudiando cómo y cuándo se formaron las galaxias como la nuestra. El espejo primario de Herschel tiene 3,5 metros de diámetro, casi cuatro veces más que cualquier otro telescopio espacial infrarrojo. Estas imágenes demuestran que Herschel permitirá avanzar mucho en la capacidad de estudiar objetos celestes en el infrarrojo lejano. El telescopio Spitzer, de la Nasa, observa en longitudes de onda infrarroja más cortas que Herschel, de forma que ambos telescopios son complementarios. Todas estas observaciones fueron realizadas el día del estreno de SPIRE, y son una clara prueba de que los principales estudios científicos para los que ha sido diseñado este instrumento serán un éxito.
Los científicos recurrieron al instrumento HIFI (Heterodyne Instrument for the Far-Infrared) de Herschel el pasado 22 de junio para buscar gas molecular templado, calentado por estrellas masivas recién nacidas, en la región de formación estelar DR21 en el Cisne. HIFI ha proporcionado datos excelentes en dos modos de observación distintos, que informan sobre la composición de la zona con una precisión y una resolución sin precedentes. HIFI funciona ?haciendo zoom? en longitudes de onda específicas, revelando diferentes líneas espectrales que representan las huellas digitales de átomos y moléculas e incluso las condiciones físicas del objeto observado. Esto convierte a HIFI en una poderosa herramienta para estudiar el papel del gas y el polvo en la formación de estrellas y planetas, y en la evolución de las galaxias. Usando HIFI los científicos han detectado carbono ionizado, monóxido de carbono y agua en DR21. Estas líneas moleculares diferentes contribuyen a entender mejor lo que está ocurriendo en el espacio profundo. La alta calidad de estas observaciones iniciales sugiere que Herschel será clave para investigar a fondo el proceso de formación estelar.
ITA Airways recibe su primer A330neo
La aerolínea italiana ITA Airways recibió su primer A330-900, arrendado por Air Lease Corporation (ALC), durante una ceremonia celebrada en...