PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Thales Alenia Space ha construido el instrumento SIRAL del Cryosat

06/04/2010
en Espacio

Cannes.- Científicos de todo el mundo esperan con impaciencia los datos críticos que suministrará el altímetro radar interferométrico SIRAL diseñado por Thales Alenia Space, el cual ayudará a evaluar el tamaño y espesor de los hielos polares y cómo cambian estos con el tiempo. Los científicos serán capaces de comprender mejor el ciclo de hielo y nuestro clima, y de manera más precisa la medición de su superficie y los cambios de elevación.

 

Programado para su lanzamiento el próximo jueves desde el centro espacial en Baikonur, Kazajstán, CryoSat forma parte del programa ‘Planeta Viviente, de la ESA. El satélite ha sido construido por EADS Astrium como contratista principal, y cuenta con el SIRAL (altímetro radar interferométrico) un instrumento, diseñado para estudiar la elevaciones polares del terreno para proporcionar una topografía de alta precisión de este entorno cambiante. El satélite será puesto en órbita polar en una inclinación de 92°. Volará sobre los polos a una altitud de 720 Km., y dará una vuelta a la Tierra cada 100 minutos.

 

Según Laurent Rey, responsable del proyecto SIRAL en Thales Alenia Space: «Gracias a SIRAL, los científicos serán capaces de combinar los datos del tamaño de las capas de hielo polar con medidas de elevación. Esto les permitirá no sólo poder estudiar el estado actual de este entorno natural, sino también su rápida evolución que está influyendo en rápidos cambios en el mundo. Los datos recogidos nos darán información adicional para ayudarnos a comprender mejor el clima de la Tierra».

 

El SIRAL es un altímetro radar interferométrico derivado del altímetro Poseidón a bordo del satélite Jason. Un elemento innovador y compacto que pesa tan sólo 90 Kg., SIRAL combina tres modos de medición:

-Baja resolución, para las mediciones convencionales de altimetría, limitados por el terreno relativamente plano de los hielos continentales en la Antártida.

-Radar de Apertura Sintética (SAR), para llevar a cabo mediciones de alta resolución de las capas flotantes del mar, permitiendo la medición indirecta del espesor de las láminas.

-Modo Radar de Interferometría, para estudiar terrenos más contrastados,  como son las superficies muy activas situadas en el cruce de diferentes capas de hielo y el continente Antártico, o Groenlandia y Groenlandia.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies