Científicos japoneses quieren lanzar aviones de papel desde la ISS hacia la Tierra 06/02/08 Tokio.- Un equipo de científicos e ingenieros japoneses encabezado por el profesor Shinichi Suzuki, de la Universidad de Tokio, está probando un avión de papel con el fin de lanzarlo desde la Estación Espacial Internacional (ISS)) para que planee hacia su descenso a la Tierra. Según el proyecto diseñado por Suzuki en el Laboratorio de Investigación de la Universidad de Tokio, los técnicos pedirán al astronauta japonés que viajará a la ISS en los próximos meses que lance al espacio desde la estación Internacional un centenar de aviones de papel. El equipo está probando un prototipo de aviones de papel diseñados por la Asociación Japonesa de Aeroplanos Origami, que se unió al programa del profesor Suzuki para colaborar en el diseño de la nave de papel que irá al espacio. El diseño del avión se asemeja al transbordador espacial. Los modelos probados en el túnel de viento hipersónico del laboratorio son hechos de un papel tratado con un compuesto que aumenta su resistencia al calor. Montar el experimento lleva tiempo. No es fácil colocar el prototipo en su lugar y luego aplicarle los cables y sensores que medirán las temperaturas a las que será sometido. Los aviones de papel sometidos al experimento miden 8 centímetros de longitud y pesan menos de 30 gramos. Hasta ahora han resistido vientos de Mach 7, es decir siete veces la velocidad del sonido. También han soportado temperaturas de 300º centígrados. En los monitores se aprecia cómo las descargas doblan el ?morro? del avión. Después de seis o siete segundos ya no resiste más. Sin embargo, el equipo no está desanimado. Están probando el modelo hasta el límite. El experimento lo ha llevado a soportar fuerzas más poderosas que las que tendría que enfrentar al volver a entrar a la atmósfera terrestre. El profesor Suzuki ha apuntado que si puede convencer a la NASA y a la Agencia Espacial Japonesa, JAXA, de permitir que el próximo astronauta japonés lance los aviones, el proyecto ayudaría a inspirar nuevos diseños para vehículos ligeros que regresen a la Tierra y que puedan explorar los puntos más altos de la atmósfera terrestre. "Pensamos que, a partir de este experimento, podremos crear nuevos conceptos y en un futuro a muy corto plazo quizás nuevos tipos de aeronaves basados en este diseño", señaló. Suzuki también confía en que el proyecto induzca a los niños a interesarse por la ciencia. Como el 70% de la superficie terrestre es agua, el equipo del profesor calcula que un avión lanzado desde la estación espacial tendría sólo un 4% o un 5% de posibilidades de caer en tierra firme. Por eso que el astronauta lance un centenar de aviones. La ISS está 400 kilómetros sobre la superficie terrestre y un vuelo con éxito registraría un record histórico para un avión de papel. El quipo de Suzuki proyecta desarrollar un aparato que rastree al avión en su vuelo desde la ISS.
Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...