PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto MELiSSA cumple 10 años

05/04/2019
en Espacio

MelissaBarcelona.- La planta piloto de MELiSSA, en la Universidad de Barcelona, ha celebrado su décimo aniversario, estudiando las tecnologías idóneas para reciclar residuos de misiones espaciales y convertirlos en aire, agua y alimento.

A medida que los astronautas se adentren cada vez más en el Sistema Solar, tendrán que reducir la dependencia de suministros procedentes de la Tierra. La ESA y sus socios están trabajando para crear un sistema contenido que convierta dióxido de carbono, orina y materia orgánica en aire limpio, agua y alimentos, de forma continua y prácticamente indefinida. Este sistema se conoce como MELiSSA. 

MELiSSA, siglas en inglés de Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida, se divide en distintos módulos. Cada uno de ellos se ocupa de un aspecto de la conversión de moléculas indeseadas en otras necesarias para la supervivencia humana.

En la Tierra, por ejemplo, los árboles, las algas y las plantas convierten el dióxido de carbono que exhalamos al respirar en el oxígeno que necesitamos para vivir. Además de inspirarse en este tipo de procesos naturales, MELiSSA también investiga procesos químicos, filtros mecánicos y biorreactores llenos de bacterias y microalgas para desarrollar sistemas capaces de proporcionar comida, agua potable y aire limpio en el espacio. 

En la planta piloto de Barcelona se construyen los módulos y se prueban para validar cada etapa de este ciclo estanco. Una vez confirmado que un elemento funciona según las necesidades, se puede combinar con la siguiente etapa, enviando las moléculas por una serie de tubos hasta la siguiente estación, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso.

“Llevamos 30 años trabajando en este proyecto y cada año nos acercamos un poco más al objetivo”, asegura Christophe Lasseur, responsable del proyecto MELiSSA de la ESA. Con los años hemos demostrado una forma robusta y eficiente de transformar el dióxido de carbono de nuestro compartimento para tripulación en oxígeno y biomasa comestible. Recientemente también hemos avanzado sustancialmente en la transformación de residuos nitrogenados en nutrientes para plantas y algas”. 

La planta piloto se extiende a lo largo de más de 200 metros cuadrados, la superficie aproximada de dos apartamentos. Para demostrar si el sistema funciona, se ha tenido el máximo cuidado en procurar que el hábitat para la tripulación sea tan estanco como la Estación Espacial Internacional. Además, para evitar la contaminación, se ha construido y funciona según los más altos niveles de aislamiento que existen.

Lasseur indica que el siguiente paso será incorporar plantas más grandes, trabajar en la producción de alimentos y aprovechar el dióxido de carbono de los desechos orgánicos. Entretanto, el equipo del proyecto MELiSSA ya ha demostrado algunos elementos del sistema en el espacio.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies