• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 22 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aena, la empresa que más seguridad privada contrata

03/12/2009
en Infraestructuras

 

Madrid.- Aena  invierte cada año 1.000 millones de euros en seguridad global, de los que más de 120 millones se dedican a la protección de bienes y personas. Estas cifras convierten a Aena en la empresa española que más servicios de seguridad privada contrata, según explicó el presidente de la entidad, Juan Ignacio Lema, en la inauguración del Encuentro sobre Seguridad Aeroportuaria celebrado ayer.

 

Con esta jornada se inicia el curso 2009-2010 de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria, que cuenta con la financiación de la Fundación Aena y la colaboración del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), dependiente de la UNED, y el Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), del Ministerio del Interior.

 

Juan Ignacio Lema ha reiterado que “para Aena, la seguridad es un dogma” y ha destacado que “trabajamos sin descanso para ofrecer siempre a los pasajeros los más altos niveles de seguridad posibles en cada momento”, tanto en lo relativo a la seguridad operacional como a la seguridad física. El presidente de Aena ha subrayado que en este campo es “indispensable” la colaboración entre Aena y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

En este marco de “colaboración incondicional”, Aena firmó hace 10 años un convenio con el Ministerio del Interior por el que se reforzaba con seguridad privada la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los aeropuertos. En la actualidad unos 4.000 vigilantes privados prestan sus servicios en los aeropuertos de la red de Aena, con un gasto de unos 120 millones de euros, un 18% de la facturación en vigilancia en el sector público.

 

En el ámbito tecnológico, el presidente de Aena ha explicado que Aena “está realizando una importante inversión en recursos para lograr que el paso por el control de seguridad sea más ágil y reducir así los tiempos de espera”. Lema ha puesto como ejemplo los detectores de metales en calzado, que ya están funcionando en los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona y se están probando en Bilbao Alicante y Santiago. También ha comentado la instalación en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Bilbao de lectoras de códigos 2D que figuran en las tarjetas de embarque o en mensajes recibidos a través del móvil y agilizan el paso de los pasajeros a las zonas de embarque.

 

Juan Ignacio Lema ha señalado que Aena está realizando un enorme esfuerzo por mejorar la calidad del servicio y para ello exige a las empresas que tienen adjudicada la seguridad en los aeropuertos la realización de un plan de formación para el personal de seguridad. Además, trabaja con la patronal de seguridad privada, Aproser, en la definición e implantación de acciones encaminadas a mejorar el trato y la atención de los vigilantes a los pasajeros en los filtros de seguridad.

 

Lema ha calificado de “fundamental” la formación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que operan en los aeropuertos, y ha manifestado que con la financiación de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria Aena continúa “apoyando la organización de cursos que han demostrado ser un foro de comunicación y formación único muy valorado, así como el desarrollo de proyectos de investigaciones sobre seguridad aeroportuaria”. El presidente de Aena ha concluido que “esta cátedra forma parte de los medios que contribuyen a ir perfeccionando la seguridad de los aeropuertos”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ADM Sevilla 2022
Industria

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía organizará, a través de Andalucía TRADE, la octava edición de...

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica
Industria

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025

Con ocasión del Salón Aeronáutico de París, Vaeridion y Aura Aero, dos de los principales desarrolladores europeos de aeronaves eléctricas...

Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025
Bombardier Challenger 3500 Netjets

Bombardier inicia las entregas de tres aviones Challenger 3500 a Aloula Aviation

20/06/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies