PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un nuevo satélite ruso y ecuatoriano viajará al espacio este verano

07/02/2019
en Espacio

Nanosatélite ecuatorianoQuito.- La Universidad UTE de Ecuador volverá al espacio con un nuevo proyecto de nanosatélites en alianza con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR). Tras el exitoso lanzamiento del primer nanosatélite, en julio de 2017, ambas universidades se encuentran desarrollando un nuevo proyecto para colocar dos dispositivos en órbita.

El otoño pasado, varios jóvenes ecuatorianos especializados en la creación de nanosatélites viajaron a Rusia para desarrollar este proyecto que deberá entrar en órbita en el mes de junio de 2019, según comenta la universidad rusa.

El proyecto, denominado UTE-UESOR 2019, es tres veces más grande que su antecesor. Cada uno de los estudiantes desarrolló un proyecto de investigación pensado para acoplarse en la estructura de 30 cm x 10 cm del dispositivo. Así, se presentó un sistema de estabilización para el satélite en el espacio, basado en sensores de posición y micromotores que permiten ajustar su movimiento sobre la marcha.

Además, se creó un sistema de detección mediante el uso de láser para monitorear la presencia de basura espacial. Este tipo de sensores permitirán alertar a otras misiones de la presencia de objetos que pudieran comprometer la integridad de sus piezas durante su travesía espacial.

Otro de los proyectos presentado consiste en un espectrómetro que permitirá detectar la presencia de gases de efecto invernadero y medir la cantidad de dióxido de carbono existente en la atmósfera.

Aunque los proyectos presentados no estarán acoplados al satélite, los estudiantes desarrollaron sus ideas y las materializaron en los laboratorios de Rusia, bajo los parámetros de una misión real. Su viabilidad ha sido analizada en Rusia y se evalúa la posibilidad de incluir estos módulos en próximos lanzamientos.

Fausto Freire, director del proyecto, explica que el nuevo satélite se construyó de forma similar al primero fabricado por la universidad ecuatoriana. Su estructura principal es de aluminio de grado de construcción de naves aeronáuticas, mientras que las paredes son los paneles solares que alimentarán la batería. Internamente todo será de electrónica especializada, probada para soportar presiones, vibraciones, aceleraciones propias del inhóspito ambiente existente en el espacio exterior, asegura el periódico El Comercio.

“Para nosotros es importante seguir profundizando en el área de la tecnología espacial. El futuro del ser humano es el espacio y debemos empezar a pensar y trabajar en este objetivo. Es primordial como una visión a futuro, ganar experiencia y formar nuevas generaciones”, comentó Freire.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hensoldt
Profesionales

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021

Hensoldt AG, está reorganizando su equipo de ventas: Stefan Hess, Jefe de Asuntos Públicos, ahora también será responsable del Desarrollo...

Starlink
Espacio

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021

La empresa norteamericana SpaceX ha fijado para este martes, un día después de los previsto inicialmente, el lanzamiento de su...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

18/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies